Artista y fundadora de la Facultad de Arte recibió galvano de reconocimiento por parte del rector Carlos González, mientras que la presentación de la publicación estuvo a cargo de Ricardo Loebell y Marcela Küpfer.
Con un reconocimiento al legado y trayectoria artística de la escultora Lucy Lafuente Indo por parte de la Universidad de Playa Ancha, representada en el rector Carlos González Morales, culminó la presentación del libro de la artista “La esencia de la forma”, actividad realizada en la Sala Luis Carreño Silva de la Biblioteca Central de la UPLA.
El encuentro liderado por el rector de la institución, convocó a autoridades, académicas y académicos, artistas y estudiantes de la Facultad de Arte y de la Universidad, quienes con un sentimiento de profunda admiración apreciaron y valoraron el patrimonio artístico y escultórico plasmado en la publicación de la fundadora y primera decana de la Facultad de Arte de la UPLA.
La presentación del libro estuvo a cargo del académico de la Facultad de Arte y doctor en filosofía Ricardo Loebell Silva y la periodista Marcela Küpfer Collao de Narrativa Punto Aparte, editorial encargada de la publicación de “La esencia de la forma” y que se caracteriza por evidenciar lo que hacen en especial los artistas de la Región de Valparaíso.
Al respecto la también editora de Narrativa Punto Aparte reconoció que para ellos como editorial fue un trabajo gratísimo en el sentido que han visto el cariño y reconocimiento que se genera en torno a Lucy Lafuente. “También nos ha dado la posibilidad de ir conociendo más de este universo creativo asociado a su figura y que encontramos no solo en Valparaíso, sino que en muchos otros lugares como Talca, Copiapó, Santiago y también en el extranjero”.
Ricardo Loebell, conocedor de la obra de Lafuente y académico de la Facultad de Arte, relató en su exposición que el libro “La esencia de la forma” tiene las palabras de Lucy Lafuente y resulta muy útil como libro de estudio. “Perfectamente esta publicación la podemos ocupar para clases de estética y teoría, porque no es un libro-catálogo. Refleja los trabajos de Lucy que son una certeza, una reflexión cultural a partir del arte que engloba las artes, no solamente las artes visuales y plásticas, sino que también la música; además sus escritos dan cuenta también de una escritora, filósofa y no solo de una escultora. Cuando revisé los textos dije estos son los cometarios de las obras, pero luego de leerlos dije estos no son solo comentarios de obras sino que son reflexiones filosóficas”, finalizó.
Lucy Lafuente por su parte expresó sentirse agradecida por la oportunidad de presentar esta publicación en la Universidad y explicó: “El libro es un registro de mi obra y de toda mi trayectoria, con mi pensamiento y mi posición frente al arte. Incluye una reseña biográfica que da cuenta de mi formación, que no es solo plástica sino que también dice relación con el teatro y la música”.
“Lo que busco con este libro es mostrar y difundir mi trabajo, porque es más fácil difundir un libro que una escultura. Busco que las y los estudiantes piensen y reflexionen en la importancia del arte, en la formación integral de las personas, tomando en consideración este registro de mi obra”, planteó.
Como complemento de la actividad y de la visibilización del arte en toda su expresión se presentó un número musical a cargo del estudiante de la carrera de Pedagogía en Educación Musical Mauricio Concha, quien interpretó los temas “Indómito el canto” y “Sueños”, ambos de su autoría.
Reconocimiento a la trayectoria de Lucy Lafuente
Tras la presentación del libro “La esencia de la forma” y la entrega simbólica de varios ejemplares a la UPLA, la institución de educación superior hizo un reconocimiento a la amplia trayectoria y trascendencia artística y académica de Lucy Lafuente, acto que fue presidido por el rector de la Universidad Carlos González Morales con la entrega de un galvano con la leyenda “A Lucy Lafuente Indo, académica y artista relevante, creadora del monumento a los derechos humanos de nuestra casa de estudios, lugar de encuentro, memoria y reparación”.
Al respecto el rector UPLA expresó: “A la presentación de su libro se suma un reconocimiento al trabajo de una exacademica destacada de nuestra Universidad, tanto como artista y como gestora de la Facultad de Arte. Ella es un ejemplo de profesional y por ende una figura emblemática que nos da mucho prestigio como Universidad. Agradezco todo lo que ha hecho y esta ceremonia no hace más que reconocer la valentía y la inmensidad de su trabajo, el que perdurará en el tiempo en nuestra institución como en nuestras aulas”.
“Nosotros tenemos la fortuna de ver todos los días sus obras en nuestra Universidad. Al recorrer nuestras dependencias podemos observar sus trabajos en piedra, metales y maderas. Los murales del Aula Magna, los que están en la entrada y la escultura del patio central dedicada a los derechos humanos, cada uno con un sentido, colores y materialidades distintas dan cuenta que Lucy Lafuente forma parte del alma de la Universidad y que es una ciudadana más de la UPLA”, cerró la autoridad.
Para la artista ser reconocida por la UPLA resultó inesperado. “Fue una sorpresa emocionante porque nunca lo pensé. Volver a la Universidad, que es mi casa, es una alegría enorme porque me da la sensación que nunca me he ido. Me siento de acá y es muy grato dejar un registro de mi obra y ser reconocida”.