Posted on 3 Jun 2022

Académicas, académicos y estudiantes de la Facultad de Arte impartieron diversos talleres artísticos a menores de establecimientos educacionales que llegaron a la universidad o por contraparte recibieron la visita de los artistas UPLA en sus dependencias.

Taller de Pintura

La Universidad de Playa Ancha (UPLA), a través de la Facultad de Arte, llevó a cabo la Semana de la Educación Artística 2022 (SEA), instancia dirigida a estudiantes de Enseñanza Básica y Media de establecimientos educacionales de la región de Valparaíso para impartir talleres de grabado, dibujo, guitarra, piano, mosaico, pintura, escultura, música vocal, animación, gráfica, artes mediales y coro. Las actividades se extendieron hasta el miércoles 1 de junio, y fueron desarrolladas por académicas, académicos y estudiantes de la Facultad de Arte UPLA, tanto en la Universidad, como en dependencias de los establecimientos educacionales participantes.

Manuel Chamorro Torres, decano de la Facultad de Arte, respecto a las distintas actividades artísticas-culturales realizadas indicó que “para la Facultad de Arte y para el Departamento de Educación Artística es súper importante el hecho de haber organizado esta semana y abrir los espacios para que estudiantes de Educación Media vengan a visitar nuestra Facultad, conozcan nuestros espacios, conozcan los profesores, conozcan las asignaturas y algunos ya empiecen a pensar que está dentro de sus planes venir a estudiar a nuestra casa de estudios”.

Taller de Grabado

La Semana de la Educación Artística es parte del Plan de Extensión Artístico-Cultural 2093 de la UPLA, el que es financiado por el Ministerio de Educación en el marco de la convocatoria de Actividades de Interés Nacional (ADAIN).

Juan Álvarez, Director General de Vinculación con el Medio UPLA, explicó que “el ADAIN 2093 nos ha permitido financiar el traslado y la alimentación de una serie de establecimientos educacionales. Fueron 11 liceos que visitaron la universidad, de distintas comunas de la región como Papudo, Limache, Los Andes, Viña del Mar, Valparaíso y que participaron de actividades en la Facultad de Arte, tanto en las áreas de las artes escénicas, artes visuales y artes musicales”.

En tanto, Juan Zúñiga Jorquera, director del Departamento de Educación Artística explicó que “para el mundo universitario de la Facultad de Arte es una buena oportunidad de establecer un contacto vivencial con el sistema educativo de Enseñanza Básica y Media, a través de la actividad del arte. Esto implica entender la creación artística como un proceso individual o colectivo, que incluye la diversidad de actividades estéticas, estas expresadas en cualquiera de sus ámbitos y llevadas a cabo con un carácter generador de nuevos conocimientos, saberes y obras”.

Taller de Piano

El Plan de Extensión Artístico-Cultural contempla la realización de actividades hasta el mes de noviembre, para que más establecimientos educacionales de la región visiten la casa de estudios o reciban a académicos y académicas en sus dependencias con el fin de impartir talleres en torno a las artes escénicas, visuales y musicales.

Cabe mencionar que la Semana de la Educación Artística se desarrolló entre el 23 y 27 de mayo, celebración internacional impulsada por la Unesco que busca sensibilizar sobre la importancia de la educación artística, y promover la diversidad cultural, el diálogo intercultural y la cohesión social.

Video Semana de la Educación Artística 2022