La agrupación estudiantil participó de pasacalles por paseos peatonales y conciertos en el Teatro Municipal de la ciudad nortina que alberga desde 1997 este evento artístico cultural.
Como una experiencia única y muy fructífera catalogaron los integrantes de la Tuna de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha su participación en el XXIII Encuentro de la Hermandad de Tunas y Estudiantinas “Mauricio Soto Vallejos 2019”, desarrollada en la ciudad de Calama.
Fueron dos días de actividades que comenzaron el viernes 16 de agosto con pasacalles por paseos peatonales y conciertos de las agrupaciones en el Teatro Municipal de la comuna. El sábado 17 sólo hubo presentaciones de los conjuntos, con el propósito de compartir con el público que llegó a este evento que ya cumple 23 años de vida.
Stefano Pino Pastén, director de la Tuna de la Facultad de Arte, explicó que la participación en este evento musical les permitió entregar un espectáculo de calidad e interactuar con la ciudadanía y el público que asistió al teatro de la ciudad. “Para nosotros, este encuentro fue una tremenda oportunidad para mostrar nuestro repertorio y representar tanto a la universidad como a Valparaíso. Entregamos el mejor espectáculo y generamos lazos de amistad, hermandad y compañerismo con las demás tunas y estudiantinas para proyectos futuros”, dijo.
En la versión 23 de este encuentro participaron las siguientes agrupaciones: Tuna de Magisterio de la Universidad Adventista de Chillán, Tuna de la Facultad de Arte de la UPLA, Cuarentuna Compostelana de la Paz-Bolivia, Cuarentuna Metropolitana de Santiago de Chile, Cuarentuna Femenina de Chile y Cuarentuna de Calama.
Cabe mencionar que la primera edición de este encuentro de tunas y estudiantinas se realizó en 1997, siendo actualmente el más antiguo de su tipo en el país, y que en esta oportunidad llevó el nombre de “Mauricio Soto Vallejos 2019” en honor a uno de los miembros más jóvenes de la Cuarentuna del Cabildo de Calama fallecido recientemente.