La agrupación, dirigida por Carlos Soto, llevará lo mejor de su repertorio este viernes 25 de octubre, a las 10:30 horas, al Hospital Víctor Moll de esa comuna. La Entrada es liberada.
Serenatas, panderos, guitarras y la galantería propia de los miembros de la Tuna de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, se harán presente este viernes 25 de octubre, a las 10:30 horas, en el Hospital Dr. Víctor Moll de Cabildo (calle Aníbal Pinto s/nº), con motivo del exitoso ciclo musical denominado “Arte que Sana” y que desarrollan en conjunto el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota (SSVQ) y la Dirección General de Vinculación con el Medio de la UPLA.
Rodrigo Pérez Cheuquenao, coordinador de dicho ciclo, planteó que “sabemos de antemano que el Hospital de Cabildo realiza permanentemente talleres de educación y prevención en salud a sus usuarios, por lo que la visita de la Tuna de la Facultad de Arte se presenta como una oportunidad más para romper con la rutina propia a la que se ven enfrentados día a día los pacientes y funcionarios de este tipo de establecimientos”.
La realización de este ciclo de conciertos en hospitales, es un programa colaborativo organizado por el Hospital Dr. Víctor Moll de Cabildo, el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ) y la Dirección General de Vinculación con el Medio de la UPLA, extendiéndose al resto de los 11 establecimientos de la red, dejando de manifiesto que la educación pública es transversal a otros ámbitos importantes a nivel social.
Tuna Facultad de Arte
La Tuna de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha se formó el año 2009 motivada por el interés de algunos estudiantes, quienes quisieron adoptar esta tradición, vivirla y hacerla parte de la universidad.
La Tuna se ha presentado en ciudades como: Arica, Iquique, Antofagasta, Calama, Chañaral, Copiapó, La Serena, Coquimbo, Salamanca, Viña del Mar, Santiago, Rancagua, Valdivia, La Unión, Río Bueno, Futrono, Lago Ranco, Paillaco, Llifén y Puerto Montt. En el extranjero han visitado Tacna y Arequipa en Perú y Mendoza en Argentina, llevando siempre alegría en su cantar y picardía en su pregonar. Además se caracteriza por mantener un espíritu juvenil, caballeroso, generoso y galante.
Orígenes de la Tuna
Una tuna es una hermandad de estudiantes universitarios que portan una combinación de vestimentas antiguas y que interpretan temas musicales del folclore europeo e hispanoamericano, haciendo uso generalmente, de instrumentos de cuerda. Los orígenes de estas agrupaciones no están claramente determinados. Para algunos sus raíces se encuentran en los antiguos Sopistas y pícaros de antaño (siglos XV o XVI), para otros se encuentran en los propios continuadores de la tradición goliarda: Los estudiantes pobres (siglos XIII), que se valían de sus habilidades musicales para cubrir sus estudios y necesidades. De carácter alegre y pícaro, las tunas nacieron en España y en el último siglo aparecieron tunas en diferentes partes de Europa e Hispanoamérica, debido al carácter viajero de estas agrupaciones.