Posted on 11 Jun 2014

El conjunto participará en la Temporada Artística UPLA este jueves 12 de junio, a las 13.00 horas, en calle Levarte Nº159, Playa Ancha.

Con motivo de la Temporada Artística de la Universidad de Playa Ancha, que incluye un periplo musical por los más diversos escenarios de la Región de Valparaíso, el conjunto Tersus Canticum, a cargo de su director Marcelo Ibáñez Salgado, se presentará este jueves 12 de junio, a las 13.00 horas, en la sede Levarte del Instituto Marítimo de Valparaíso, ubicado en la calle del mismo nombre Nº159, Playa Ancha.

Rodrigo Pérez Cheuquenao, coordinador de la Temporada, destacó que “este tipo de experiencias resulta sumamente enriquecedora para nuestra Dirección y para la agrupación, pero por sobre todo para los alumnos y alumnas de los establecimientos donde realizamos estas intervenciones en las que revitalizamos la educación pública como un agente fundamental del quehacer académico con el fin de que los estudiantes puedan diversificar sus oportunidades de aprendizaje a través de un desarrollo integral”.

Afiche Tersus Canticum

Tersus Canticum

Por estos días los integrantes de Tersus Canticum se encuentran ensayando arduamente sus nuevas obras musicales con motivo de un ciclo de conciertos que realizará en julio en las ciudades de Buenos Aires y La Plata, Argentina; gracias a su proyecto denominado “Difusión de música chilena de compositores doctos del siglo XXI”.

La Temporada Artística 2014 es un evento gratuito y abierto a toda la comunidad estudiantil que constituye un programa colaborativo impulsado y organizado por la Dirección General de Vinculación con el Medio de manera conjunta con el Instituto Marítimo de Valparaíso.

SOBRE TERSUS CANTICUM

El conjunto Tersus Canticum surge a partir de los intereses artísticos musicales de estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Musical de la Universidad Playa Ancha.

Tras su conformación durante el año 2012, visualiza su origen tanto en el desarrollo de habilidades musicales como en el aporte que pudiese brindar su arte a la comunidad. De esta manera, su proceso va enriquecido con las experticias interpretativas de sus integrantes, que consideran la ejecución del canto y de instrumentos como piano, guitarra, violín, viola y violoncello.

Además, estudia e interpreta diferentes obras musicales, que transitan desde la música clásica hasta la contemporánea, en una labor que incluye la realización de arreglos propios que posibilitan el despliegue de procesos creativos por parte de sus integrantes.