La actividad reunió a 22 estudiantes de la cátedra de Expresión Gráfica que dicta la académica Nancy Gewölb, y fue materializada por el artista y miembro de la organización Perfolink, Alexander Del Re.
Con el objetivo de aproximar la performance a los estudiantes de las carreras de Licenciatura en Arte y Pedagogía en Artes Plásticas de la Facultad de Arte UPLA, se realizó el primer Taller de Introducción a la Performance, dictado por el artista de la disciplina y miembro de Perfolink, Alexander Del Re.
La actividad, organizada por la académica de la cátedra de Expresión Gráfica, Nancy Gewölb Mayanz, reunió a 22 estudiantes (divididos en 5 grupos) con el fin de que los jóvenes se percaten de sus capacidades creativas, y de que el hecho de inventar y pensar cuadros artísticos es intrínseco del ser humano.
Al respecto la docente de la Facultad de Arte explicó que “en esta oportunidad se hizo un taller de introducción a la performance, pensando en una propuesta de trabajo en desarrollo y centrándonos en cómo se hace arte para llegar a un resultado final. Aquí estamos proponiendo hacer de cada uno de nosotros un aprendizaje de la disciplina con un gran artista y profesor como Alexander Del Re”.
“La performance es una manera de hacer arte que empezó a llamarse así en la década del ´70. Es una actividad sin ensayo que se centra en el intercambio de un objeto pequeño que adquiere la idea de la persona o grupo que lo tiene y cómo los personajes pasan a ser la idea del objeto. Esta acción significa presentar ciertas líneas, palabras u objetos mínimos y a través de eso se trabaja al presentarse frente al público”, agregó Gewölb.
Alexander Del Re, quien se mostró muy grato de ser parte de esta iniciativa, manifestó que “en este taller exploratorio de performance, dividimos en cinco grupos a los estudiantes, básicamente para que aprendan algunos de los aspectos de esta disciplina de las artes visuales, como explorar los elementos que contiene y ver cómo ellos pueden integrar todos esos elementos en la producción de una obra”.
“La actividad me pareció muy interesante, porque tuvimos un grupo bien diverso de estudiantes. Fue entretenido verlos y hacerlos producir obras e instarlos a combinar todos los elementos artísticos con las distintas historias que trae cada uno. Fue una experiencia muy enriquecedora para ellos, ya que los saca de la idea que las clases o la universidad son absolutamente configuradas, sino que aquí se desarrolla la evaluación de los pares y la autoevaluación”, finalizó Del Re.