La iniciativa, organizada por estudiantes de Pedagogía en Educación Musical, se realizará presencialmente el viernes 10 de diciembre (11:00 horas) en el auditorio de la Facultad de Arte.
La falta de nuevas herramientas didácticas inclusivas en la enseñanza práctico-musical, llevó a estudiantes de Pedagogía en Educación Musical de la UPLA a idear y desarrollar el “Taller de capacitación en Ritmo y Percusión con Señas como metodología de enseñanza aplicada al aula en clases de música”, el cual se ejecutará presencialmente el viernes 10 de diciembre (11:00 horas) en dependencias de la Facultad de Arte.
La iniciativa, organizada por Thaís Olivera, Adam Bustíos y Manuel Iturrieta, estudiantes de la asignatura Elaboración de Proyectos Artísticos que dicta el docente Antil Camacho, promueve y propone nuevos lenguajes y juegos musicales como procesos de enseñanza basados en el innovador método “Ritmo y Percusión con Señas” desarrollado por el músico argentino Santiago Vásquez.
Actuará como monitor (del taller de capacitación) el licenciado en música de la Universidad de Valparaíso, músico y director Mario León Fernández, quien enseñará las señas nivel básico e intermedio del método de enseñanza para luego aplicarlas al grupo participante. Además, se contempla un espacio de reflexión respecto a la materia enseñada, lo que se complementará con un registro audiovisual de agrupaciones que utilizan el método “Ritmo y Percusión con Señas”.
Los estudiantes organizadores argumentaron que este proyecto surge tras percatarse de la carencia por parte de profesores y profesoras de música en cuanto a nuevas dinámicas de enseñanzas inclusivas en la realización de sus clases. “Si bien la universidad prepara a sus estudiantes de una manera teórica para el quehacer docente, no nos ha podido entregar técnicas didácticas o herramientas lo suficientemente inclusivas para la gran diversidad de alumnos que puede haber dentro de la sala de clases. Por eso creemos que este taller puede entregar aquellos lenguajes y juegos musicales que se necesitan», agregaron.
“Es importante socializar este proyecto debido a que las generaciones de estudiantes con el transcurso del tiempo van cambiando abruptamente y por eso, las metodologías se van quedando atrás, siendo consideradas hasta anticuadas algunas con el paso del tiempo. Es por esto que, como docentes, es de vital importancia lograr desarrollarse con nuevas dinámicas que hagan que el proceso de enseñanza sea más significativo para y por las y los estudiantes”, fundamentaron.
Cabe mencionar que esta iniciativa está dirigida a docentes y estudiantes de pedagogía en educación musical de la comuna de Valparaíso, y se realizará el viernes 10 de diciembre, a las 11:00 horas, en el auditorio de la Facultad de arte de la UPLA con un aforo máximo de 20 personas que cuenten con pase de Movilidad.
Inscripciones en el correo: ritmoypercusionconsenasupla@gmail.com.