Posted on 24 Nov 2014

La actividad organizada por el Ensamble Latinoamericano Abya Yala, que dirige el académico UPLA Fabián Durán, está fijado para el 27, 28 y 29 de noviembre de 2014 en emblemáticos recintos de la Ciudad Puerto.

2° Encuentro de Charnagos

La actividad es organizada por el Ensamble Latinoamericano Abya Yala de la Facultad de Arte UPLA

Por segunda vez consecutiva se realizará en Valparaíso el evento de charangos denominado «2° Encuentro de Charangos en el Puerto + Expo Lutheria”, que reunirá en la ciudad a diversos exponentes de la disciplina provenientes de todo el país.

La actividad organizada por el Ensamble Latinoamericano Abya Yala, que dirige el académico de la Facultad de Arte UPLA Fabián Durán Bustamante, se realizará el jueves 27, viernes 28 y sábado 29 de noviembre en la sala Rubén Darío de la Universidad de Valparaíso, Instituto Chileno Norteamericano de Cultura y la Casa Museo La Sebastiana de Valparaíso.

A diferencia de la primera versión (2011), que reunió a charanguistas solo de la Región de Valparaíso, esta vez se presentarán estilos variados de diferentes generaciones y regiones del país, quienes mostrarán parte de sus nuevos trabajos discográficos en torno a este instrumento que se han ido editando en este último tiempo.

El encuentro contará con la participación de los siguientes exponentes: Camilo Gómez, Luis Jiménez y Destiempo, Fernando “Charanguito” Gajardo, Sankara Dúo, José Escobedo, Luis Mery y Conjunto, Cristian Leiva, Waynakay, Miel Porteña, Dúo Temporal y Fabián Durán Bustamante.

Afiche 2° Encuentro de Charangos

Afiche 2° Encuentro de Charangos

Además, la actividad reunirá a los luthieres chilenos Eduardo Cornejo, Roberto Hernández, Sebastián Jiménez, Sergio Garrido y Juan Huentecura que desarrollarán una muestra para compartir sus trabajos con el público que asista al evento.

El «2° Encuentro de Charangos en el Puerto + Expo Lutheria”, se llevará a cabo en la Sala Rubén Darío de la Universidad de Valparaíso el jueves 27 (19.00 horas), en el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura el viernes 28 (19.00 horas), y en la Casa Museo La Sebastiana el sábado 29 de noviembre (12.00 horas).