Académica de la Facultad de Arte UPLA Eileen Karmy junto a Martín Farías y Rodrigo Alarcón, estrenaron el programa de seis capítulos acerca del repertorio de los grupos de cumbia de los ‘60 y ‘70, en la región de Coquimbo y otras zonas del país.
“Ritmo Caliente. Historias de la Música Tropical del Norte de Chile” es el título del podcast que se acaba de estrenar (6 de junio), y que durante los lunes de las próximas semanas analizará el repertorio más festivo surgido en esos territorios, especialmente, en la región de Coquimbo.
La serie de seis capítulos se centra en grupos que nacieron y tuvieron su apogeo entre las décadas de los ’60 y ’70, como “Los Cumaná”, “Los Vikings 5”, “Largo Camino”, “Los Fénix” y “Los Vampiros”, entre otros, y su singular apropiación de la cumbia y otros géneros bailables. Ritmo caliente, de hecho, es el título del disco debut de “Los Cumaná”, publicado en 1970.
Conducido por la musicóloga UPLA Eileen Karmy Bolton, el musicólogo Martín Farías y el periodista Rodrigo Alarcón, el podcast aborda distintos aspectos de la vibrante escena musical que tuvo al puerto de Coquimbo como principal escenario. Para eso, utiliza fragmentos de entrevistas con compositores, intérpretes, investigadores y difusores, entre los que se encuentran Luis Tirado (Los Cumaná), Guillermo Montero (Los Vikings 5), Tommy Rey (Sonora Palacios, Sonora de Tommy Rey) y Alejandro González (Radio Occidente).
Asimismo, a lo largo de sus capítulos se escuchan pasajes de los discos más representativos de la época, incluyendo populares composiciones, como «De Coquimbo soy», «Un año más» y «Canción norteña», pero también rarezas discográficas y registros poco conocidos de los mismos grupos.
El primer episodio de Ritmo Caliente es una introducción y está dedicado a la llegada de la cumbia a Chile, a través de artistas como la colombiana Amparito Jiménez y el venezolano Luisín Landáez, y a los ritmos bailables que estaban en boga durante los años previos, gracias a elencos como las orquestas “Huambaly” y “Ritmo y Juventud”.
Luego, el podcast se enfoca directamente en el norte de Chile, con cinco capítulos que abordan el sonido distintivo de los grupos, el trabajo de los principales compositores de la zona, las letras de las canciones, la relación entre artistas y sellos discográficos y los múltiples escenarios que acogían a los conjuntos en conciertos y fiestas.
Cada entrega de Ritmo Caliente se publicará semanalmente en aplicaciones como Spotify, Apple Podcasts y Google Podcasts, además del sitio Ritmocaliente.cl, donde también habrá información complementaria para cada episodio.
En paralelo, el programa se podrá escuchar cada lunes, a las 20:00 horas, a través de la señal en línea de Radio Riquelme, emblemática emisora de la región de Coquimbo, con repeticiones diarias en el mismo horario.
Cabe mencionar que este proyecto fue trabajado y concretado por la musicóloga de la Facultad de Arte UPLA Eileen Karmy Bolton, el musicólogo Martín Farías y el periodista Rodrigo Alarcón con recursos del Fondo de Fomento de la Música Nacional (2021) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Sobre los autores
Eileen Karmy Bolton: Musicóloga y académica de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha. Especializada en los estudios del trabajo en la música y la historia social de músicas populares, con diez años de trayectoria en la investigación de la cumbia en Chile.
Martín Farías: Musicólogo y realizador audiovisual. Su trabajo de investigación se centra en los vínculos de la música con el cine y el teatro con especial énfasis en aspectos de identidad y política.
Rodrigo Alarcón: Periodista y licenciado en Estética. Ha colaborado con diversas radios, medios digitales e investigaciones y se ha especializado en el periodismo sobre música popular.