Posted on 12 Ene 2016

35 docentes de la educación municipalizada son parte del programa “Indagación Científica para la Educación en Ciencias” (ICEC) del Mineduc y la Universidad de Playa Ancha, el cual contempla 400 horas de especialización.

María Isabel Muñoz

María Isabel Muñoz

Hasta mayo del presente año 35 profesores de escuelas municipalizadas de Puchuncaví se capacitarán en la enseñanza de las ciencias, gracias al programa “Indagación Científica para la Educación en Ciencias” (ICEC) que el Ministerio de Educación desarrolla en convenio con la Universidad de Playa Ancha en dependencias de esta casa de estudios.

La iniciativa, coordinada por los académicos UPLA María Isabel Muñoz y Eugenio Tassara, pretende especializar a los profesores en una metodología activa-participativa de la enseñanza de las ciencias, con el propósito que traspasen lo aprendido a los educandos desde la primera infancia para que comprendan que esta materia se elabora, construye y permite interpretar los fenómenos naturales del medio.

María Isabel Muñoz explicó que “este curso está compuesto por educadoras de párvulos, y profesores de educación básica y media quienes deben dar a conocer sus estudios realizados respecto a un tema determinado y exponerlo ante sus pares. Son 400 horas de certificación que se iniciaron en octubre de 2015 y culmina en mayo de 2016”.

La capacitación culmina en mayo de 2016

La capacitación culmina en mayo de 2016

“Con la realización de este programa tenemos esperanza que el 2016 los niños de Puchuncaví van a tener una educación de ciencia de calidad. Esa es nuestra expectativa, porque los profesionales participantes se dedican a compartir conocimientos, discuten mucho, y se les ve con muchas ganas de participar, situación muy positiva porque para hacer cambios en la educación se necesita creer que es posible hacerlo”, agregó la coordinadora.

Asimismo Muñoz valoró la responsabilidad mostrada por los docentes de los tres niveles y reconoció que “esta ha sido una experiencia muy enriquecedora porque ha generado un dialogo y ambiente positivo que deja de manifiesto el real compromiso de los profesores con dar una educación pública de calidad”.