Ximena Ponce y Ema Aguilera, compartieron sus labores pedagógicas y de arte terapéuticas realizadas con jóvenes en riesgo social e infractores de ley del CREAD Playa Ancha y CIP – CRC Limache, respectivamente.
Con el objetivo de compartir las experiencias recogidas a lo largo de su trabajo en el Servicio Nacional de Menores (SENAME), las profesoras de Artes Plásticas Ximena Ponce y Ema Aguilera dictaron en la Universidad de Playa Ancha la charla titulada «Experiencias Educativas en Contextos de Protección e Infracción con una Mirada Terapéutica a partir a de la Pedagogía en Artes Plásticas».
La Exposición, dirigida a estudiantes de Artes Plásticas de la Facultad de Arte, se centró en dar a conocer el trabajo pedagógico y de arte terapia que ambas profesionales realizan en la Línea de Protección y de Infractores de Ley pertenecientes al Centro de Reparación Especializada de Administración Directa (CREAD) de Playa Ancha, y del Centro de Internación Provisoria y de Régimen Cerrado (CIP-CRC) de Limache, respectivamente.
Ximena Ponce, docente de la Facultad de Arte UPLA y del CREAD, explico que en su ponencia dio a conocer el trabajo en el ámbito de protección que realiza en el SENAME. “Mi labor en si se basa en la reparación de vulneración de derechos que se materializa mediante los Planes de Intervención Individual (PII) con los adolescentes que van a tener una residencialidad, para así generar instancias para salir con sus familias y se inserten en la red externa que serán los colegios, liceo u otros”, agregó.
Emma Aguilera Godoy, monitora de taller de CIP-CRC de Limache, dijo que su presentación ahondó en “la utilización de diferentes dinámicas de trabajo con los jóvenes infractores de ley, básicamente las relacionadas con el programa de arte terapia que empezó a funcionar el año 2015. Este taller consta de mecanismos que tienen que ver con las artes como pintar, trabajar con manualidades en cerámica o greda de tal forma que los chicos puedan manifestar lo que sienten y vayan vaciando lo que les pasa”.
Cabe mencionar, que la charla dada por Ponce y Aguilera surgió del interés manifestado por los estudiantes de Artes Plásticas de la UPLA por conocer la situación contractual de los jóvenes en riesgo social y conductual, y por la necesidad de orientarse más al trabajo comunitario que estar enfocados en las clases tradicionales de las aulas.
Es así, que la propuesta de ambas académicas en esta ponencia fue dar a conocer otras formas en que la carrera puede ser parte de un espacio que no implique estar vinculado a la formalidad de la práctica docente, desde un frente educativo formal, sino más bien que una vez egresados y titulados hay otros espacios que necesitan de estos tipos de profesionales.