Posted on 9 Sep 2013

El sexto número fue presentado por el decano Alberto Teichelmann Shuttleton y el editor Jaime Prieto Gaete.

Con un nuevo rostro, formato y a todo color se presentó la sexta edición de la revista IMAGO de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, que tras dos años de receso concentra interesantes artículos sobre arte, cultura y patrimonio.

Esta nueva publicación -editada por primera vez en 1992- pretende dar continuidad y secuencia a sus ediciones incorporando a un número importante de profesionales de la universidad y otros académicos que comparten la preocupación por el Arte en otras casas de estudios del país y el extranjero.

Autoridades Revista IMAGOAlberto Teichelmann Shuttleton, director de la publicación y decano de la Facultad de Arte, valoró la presentación de esta nueva edición principalmente por lo interesante y distintivos de los artículos. “El lanzamiento de IMAGO es muy importante, primero que todo por su nuevo formato y por los escritos que tienen gran valor. Además, esta publicación adquiere relevancia para los alumnos, ya que debiera ser un incentivo para que puedan, en el desarrollo de su vida profesional, publicar investigaciones, proyectos y trabajos que vayan ejecutando”.

Jaime Prieto, editor de IMAGO, manifestó durante la ceremonia que “hoy presentamos una edición que busca mantener y abrir el espectro para que muchas personas a nivel local, regional y nacional puedan aportar con sus escritos. Este medio impreso es el mejor soporte para que los académicos divulguen sus trabajos de investigación o de creación artística, un desafío cada vez más exigente”.

Ismalí Palma, doctora en Ciencias del Lenguaje y autora del artículo “Reflexiones sobre la Metonimia”, expresó que su satisfacción de que exista un formato o una revista donde “poder publicar y dar a conocer ciertos temas y ahondar en ellos. Creo que en general es significativo porque este formato te permite aunar la escritura con la imagen, hecho que ayuda para apelar a todos los sentidos o las sensaciones del lector”.

Lucia Rey Orrego, profesora de Artes Plásticas UPLA, explicó que se interesó por escribir los textos sobre modernismo, progresismo, eurocentrismo y asepsia y postasepsia debido a que “estudié en esta universidad y la conozco, y porque los académicos que trabajan en la publicación son personas que valoro. Además, el tiempo que estuvo en pausa la revista la obligó a repensarse y a incorporar textos de distinta índole y que la hicieron más variada en su contenido”.

Revista IMAGONUEVA EDICIÓN DE IMAGO

Cuenta con los siguientes artículos: “Pro-fe-sionales, con una pizca de empatía y unas gotas de simpatía” de Claudia Aguilera Fernández; “Nuevas modalidades y prácticas estéticas para desarrollar imágenes renderizadas CGI en el “atelier” del artista” de Andrés Montenegro; “La sugerencia de uso / affordance y los entornos digitales” de Álvaro Huirimilla Thiznau; “Breve reseña de la tarjeta postal en Valparaíso” de Manuel Lagos Alfaro; “Reflexiones sobre Metonimia” de Ismalí Palma Neira; “Tan lejos tan cerca” de Paola Hormazábal Rosas; “Modernismo / progresismo / eurocentrismo…y Asepsia y postasepsia” de Lucia Rey Orrego; y “La transfiguración de la identidad” de Myriam Cifuentes Marechal.

La Revista IMAGO se encuentra disponible en la Biblioteca Central de la universidad, y para aquellos académicos interesados en obtenerla deben contactarse con el editor de la publicación, el académico Jaime Prieto Gaete, al correo jprieto@upla.cl.