Posted on 12 May 2022

“Transigrafía de Borde 2022: El Viaje”, acción artística pedagógica liderada por el académico Mario “Paté” Ibarra, marcó el acto simbólico de bienvenida a las y los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Arte de la Facultad de Arte.

«Transigrafía de Borde 2022: El Viaje»

Una caminata que partió en la Facultad de Arte de la UPLA y culminó con la acción artística pedagógica denominada “Transigrafía de Borde 2022: El Viaje” en playa Carvallo de Valparaíso, marcó el inicio del taller Expresión Gráfica y la bienvenida a las y los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Arte de la Facultad de Arte.

El académico responsable de la cátedra, el artista Mario “Paté” Ibarra, explicó que para la realización de este acto simbólico se formuló la metáfora del “viaje” (representada en un barco) como hilo conductor de las primeras prácticas vivenciales del taller para dar inicio al trabajo reflexivo, visual y de registro en las “bitácoras” de las y los estudiantes. Para ello también se apeló al concepto transigrafía de Carlos Albalá, que propone el acto de caminar como práctica artística-pedagógica.

“La playa Carvallo se transformó en la prolongación del taller de Expresión Gráfica, en nuestro espacio simbólico y en un lugar de encuentro, donde poder conectarse de manera asociativa con cada una o uno de nosotros. Un recorrido a pie, cargando nuestro barco por el empedrado (calle) hacia el borde costero en dirección a la playa, fue un accionar que nos posibilitó la invitación a la construcción de narrativas visuales territoriales, desde la experiencia vivencial de nuestra relación con el lugar de aquellos que caminamos hacia la aventura del arte, en la búsqueda de sentido gráfico a nuestras acciones en un espacio-tiempo, pero desde lo sensorial”, dijo el docente UPLA.

El barco, complementó, fue el objeto simbólico que dio inicio al imaginario de este viaje que explora el mundo sensible de las cosas nuevas. Cada día, es una invitación al descubrimiento de lo desconocido, de lo maravilloso, de lo asombroso y del infinito. Nuestra voluntad -dijo- es el timón que dirige el barco en el mar de las incertidumbres, por el que hay que atravesar para llegar a la meta, lo que implica superar obstáculos, y por cada obstáculo que se supere, nos acercamos al éxito.

La actividad marcó el inicio académico de la promoción 2022 de Licenciatura en Arte

La acción de arte finalizó con la quema in situ del barco, respondiendo a la metáfora “Quemar las naves” y haciendo alusión al conquistador Alejandro Magno. Este acto según Mario Ibarra simboliza que esta aventura del arte es sin vuelta atrás. “El fuego significa cambio, nueva vida, superación; significa que estamos aquí hoy para simbolizar, para significar estas palabras y que vean que este es un viaje sin retorno. Un viaje que introducirá a sus mentes en un océano de maravillas del arte, donde el asombro será la vela de su barco que los guiará a tierras nuevas”, expresó.

Cada estudiante dio cuenta en la bitácora construída en el taller, a través de dibujos con caña de coligüe y tinta china, de una representación del territorio, un mapeo de los elementos y objetos encontrados en la playa Carvallo, así como los pensamientos y sentimientos que se tuvieron en el momento del evento transigráfico. Específicamente fue descubrir cómo el y los actos simbólicos sensoriales pueden sacar lo mejor de cada persona, que permiten vernos y despertar recuerdos que nos producen sentimientos específicos.

“Transigrafía de Borde 2022: El Viaje” fue una actividad coordinada y organizada por el grupo de ayudantía del taller Expresión Gráfica conformado por Mauricio Serra, Adolfo Calderón, Felipe Mundaca, Vicente Briones, Belén González y Angélica Quezada y que dicta el artista y docente de Licenciatura en Arte Mario “Paté” Ibarra.