El evento convocó en el auditorio de la Facultad de Arte UPLA y en la Iglesia Pompeya de Playa Ancha a alrededor de 100 músicos de agrupaciones de Valparaíso, Viña del Mar y Villa Alemana.
Alrededor de 100 músicos de Valparaíso, Viña del Mar y Villa Alemana se reunieron en la Ciudad Puerto para dar vida al “I Encuentro Juvenil de Ensambles y Orquestas Latinoamericanas”, evento realizado el 17 y 18 de noviembre en el auditorio de la Facultad de Arte de la UPLA y en la Iglesia Pompeya de Playa Ancha, respectivamente.
Esta primera versión, organizada por la Orquesta Latinoamericana del Colegio Santo Domingo de Valparaíso, contó además con la presencia del Ensamble Latinoamericano del Centro Cultural Santa Cecilia de Viña del Mar, el Ensamble Latinoamericano del Colegio Charles Darwin de Villa Alemana y del Ensamble Abya Yala de la UPLA.
El encuentro partió el viernes 17 con el concierto-charla de la orquesta del Colegio Santo Domingo, a cargo del exestudiante UPLA Rodrigo Montes Anguita; continuó el sábado 18 con talleres y charlas didácticas realizadas por integrantes del Ensamble Abya Yala, para finalizar durante la tarde con conciertos de cada agrupación y un montaje musical interpretado por los más de 100 estudiantes participantes.
Rodrigo Montes, respecto a la realización de este primer encuentro, manifestó que “fue una bonita y necesaria instancia, sobre todo para que los estudiantes de Música tengan la posibilidad de ver los trabajos que se pueden hacer en los colegios y lo que se puede lograr en un tiempo determinado. Asimismo, permite que los alumnos de colegios tengan la posibilidad de tocar instrumentos y se congreguen en torno a la música de raíz latinoamericana”.
Fabián Durán Bustamante, director del Ensamble Abya Yala y docente de la Facultad de Arte UPLA, agregó que este encuentro marca un precedente para desarrollar instancias similares a futuro. “Lo que nosotros buscamos es que los niños y jóvenes se encuentren, interactúen y generen espacios de formación y retroalimentación, además de crear redes con los colegios que adhieren a este movimiento en torno a las orquestas latinoamericanas”.
“Creo que los establecimientos y los profesores ven en este tipo de eventos nuevos espacios de expresión musical para sus estudiantes. Entonces esta actividad, que es más local, nos deja como conclusión que existen muchas personas con el mismo interés, que no son acciones aisladas y que se están uniendo para trabajar temas como el territorio e identidad utilizando la música como medio de encuentro”, explicó el académico UPLA.