El artista y académico de la Facultad de Arte UPLA se presentará por tercera vez consecutiva en esta instancia cultural, a realizarse entre el 23 y 26 de abril en la capital peruana.
Por tercer año consecutivo el pintor y académico de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, José Esteban Basso, exhibirá sus obras en la “Feria Internacional de Arte Art Lima”, a realizarse entre el 23 y 26 de abril en la Escuela Superior de Guerra del Ejercito del Perú (ESGE), ubicado en el barrio Chorrillos de la ciudad de Lima.
La participación del artista nacional, responde a una invitación realizada por la galería santiaguina “Artespacio” que lo eligió para representar a Chile junto a otros destacados creadores como Roberto Matta, Francisco Bustamante, Andrés Vio, Verónica González, Ignacio Bahna, Pablo Jansana y Matías Vergara.
Al respecto José Basso explicó que “asistir a esta Feria Internacional de Arte es importante en la medida que uno está siendo considerado. En esta oportunidad las obras que llevo son una pintura de mar y otra relacionada con el territorio y desplazamiento que da cuenta de visiones de carretera y horizontes. Ambas, fueron evaluadas por reconocidos curadores internacionales que participan en esta prestigiosa cita latinoamericana”.
“Art Lima” contempla la participación de 58 galerías (ocho chilenas) provenientes de 16 países de América, Europa y Medio Oriente repartidas en seis secciones. En la “Principal” se presentan las galerías establecidas (Artespacio); en la “Solo Show Arte Contemporáneo”, se exhiben exposiciones individuales; en la “Plataforma” estarán las galerías con un máximo de cuatro años; a las que se suman los espacios de Fotografía, Proyect Rooms y Gabinetes.
Cabe mencionar que la Feria Internacional de Arte de Lima ha generado una plataforma sumamente atractiva de intercambio entre el arte peruano e internacional, debido al fomento de la producción, promoción y comercialización de arte contemporáneo, con programas educativos, académicos y de coleccionismo. Además, es reconocida gracias a la convocatoria que genera y los espacios paralelos que activa, superando su recinto ferial como el catalizador, el generador más importante de la industria cultural peruana.