El montaje que alaba el ocio y el tiempo libre está programado para este fin de semana en el recinto teatral porteño.
“Yo de Mayor Quiero Ser Fermín Jiménez” es la cuarta obra internacional que trae a Valparaíso la Sala de Arte Escénico de la Universidad de Playa Ancha, en el marco del Primer Ciclo de Teatro Iberoamericano, iniciado en agosto gracias al financiamiento del Fondo Iberescena.
La obra se presentará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre a las 20.00 horas y el domingo 2 de noviembre a las 19.00 horas en la Sala UPLA.
Llega el turno de España
“Hay quienes trabajan para vivir, hay quienes viven para trabajar y hay quienes viven como Fermín Jiménez”. Con esa frase los intérpretes y directores del montaje español, Alex Cantó y Jesús Muñoz de la compañía El Pont Flotant, expresan el sentido de esta comedia inspirada en el estilo de vida de un artista plástico de 35 años, amigo de la compañía.
Esta es una comedia que cuestiona la centralidad del trabajo reivindicando la importancia del tiempo libre en las rutinas de vida. Reflexiona, además, en torno a la necesidad de trabajar en la sociedad actual, y a la imposición -generalmente social- de dedicar más horas a las labores productivas que a cualquier otra actividad ociosa, lúdica o familiar. Se plantea irónicamente la necesidad de tiempo libre, en momentos en que mucha gente es lo único que tiene.
“Yo de mayor quiero ser Fermín Jiménez” expele comicidad y emoción, al invitar al espectador a un viaje por pasajes de la vida del artista plástico y de los propios actores en escena. “Habla de cómo no paramos nunca de construir, de generar, de crear, cuando estamos rodeados de excedentes, solo que mal repartidos”, expresa este colectivo teatral proveniente de la ciudad de Valencia.
Un ejemplo del espíritu de Fermín Jiménez es su obra “El Nadador”, video inspirado en el cuento de John Cheever y la película de Burt Lancaster, donde dibujó una línea recta de piscinas con la ayuda de Google Maps y cruzó España nadando desde Tarifa a Pamplona.
El valor de las entradas es de 3 mil pesos (viernes y sábado) y 2 mil para estudiantes y tercera edad; mientras que el domingo la entrada general tiene un costo de solo 2 mil pesos. Las reservas se pueden hacer en www.salateatroupla.cl.
Actividad Complementaria
Con el fin de generar un acercamiento e intercambio de experiencias entre artistas internacionales y locales, la Sala UPLA contempla una serie de actividades complementarias que se han desarrollado a lo largo de este Ciclo.
De esta forma se programó para el lunes 3 de noviembre, a partir de las 9.30 horas, una actividad pedagógica de la compañía El Pont Flotant, donde compartirá su metodología de creación con actores y actrices en formación. La entrada es liberada previa inscripción escribiendo a produccionsalaupla@upla.cl.