La puesta en escena es el resultado de un proyecto teatral que busca generar reflexión en torno a la inclusión de jóvenes con necesidades educativas especiales.
Desde el viernes 27 al domingo 29 de octubre se presentará en la Sala UPLA de la Universidad de Playa Ancha “Piuretlandia, el mundo de los Piurets”, obra que sus creadores definen como una experiencia teatral que busca derribar prejuicios en torno a jóvenes con Síndrome de Down.
El montaje pone en escena el mundo onírico de Bastián Concha, joven con Síndrome de Down tipo mosaico, quien es el protagonista principal y creador de esta obra que incluye además a 21 actores con el objetivo de generar una reflexión en torno a la inclusión de jóvenes con necesidades educativas especiales, luego de finalizada su etapa de educación formal.
La puesta en escena es el resultado de un proyecto teatral guiado por el estudiante de Teatro UPLA Jorge Concha, y que tras un intenso y largo proceso de investigación escénica y sensitiva reunió a compañeros de carrera de la Facultad de Arte, con el propósito de apoyar la inclusión (a la sociedad) de su hermano Bastián cuando este quedó sin colegio.
“Mi deseo siempre fue que él tuviese un momento especial, luego que no pudo seguir estudiando. Por eso quise, como hermano, buscar que se desarrollara en algún oficio que le permitiese desplegar sus aptitudes”, complementó.
En ese camino y guiado por su hermano, Bastián aprendió batería, primero mirando videos de otros baterista, pero cuando la familia logró comprarle una, comenzó a demostrar que había aprendido sólo mirando e imitando los movimientos.
De acuerdo a esto, Jorge Concha reconoció que con la creación de “Piuretlandia, el mundo de los Piurets”, quiere “demostrar que las personas con Síndrome de Down tienen capacidades infinitas y que sólo deben ser guiadas y potenciadas”.
Inclusión inversa
“Nosotros hablamos de una inclusión inversa porque estamos a disposición de su historia. Nos propusimos meternos en la cabeza de Bastián, por decirlo de alguna manera y luego de comprender eso, fuimos armando la historia. Por eso él es el creador, yo el transmisor que entrego esos contenidos a todo el elenco”, confidenció Jorge Concha.
En definitiva el elenco no representa a un joven con Síndrome de Down, sino que representa en escena el mundo que este joven vivencia en su imaginación.
Sobre el grado de involucramiento de Bastián con la obra, Jorge relata que “él es muy consciente de este trabajo, incluso la segunda parte de la obra está hecha completamente por él. Creó las escenas y las dirigió”.

El objetivo de la obra es que se reconozca y reivindique culturalmente a las personas que tienen esta enfermedad
Respecto a las proyecciones de este trabajo, sus creadores esperan llegar a muchos escenarios, para demostrar que una persona con sus características, es capaz de crear y actuar en una obra de teatro. El objetivo es que la palabra inclusión vaya más allá y se reconozca y reivindique culturalmente a estas personas.
La obra se ha presentado en la Universidad de Playa Ancha y en el Hospital Psiquiátrico El Salvador, donde parte del elenco realizó talleres de teatro para los usuarios, según cuenta Jorge la experiencia “ha sido bastante catártica, la gente termina muy emocionada con el trabajo y se sorprenden con el nivel de empoderamiento de Bastián en el escenario, no siendo actor profesional”.
“Piuretlandia, el mundo de los piuret” se presentará desde el viernes 27 al domingo 29 de octubre en la Sala de Arte Escénico de la Universidad de Playa Ancha, los valores y reservas se pueden realizar en www.salateatroupla.cl.