Actividad denominada “Improvisación, Métrica y Timbre” fue realizada en el contexto de los “Encuentros en torno a la Música” que organiza semanalmente la carrera de Pedagogía en Educación Musical de la UPLA.
Una nueva jornada de los “Encuentros en torno a la Música” se desarrolló en la Facultad de Arte, en esta ocasión fue el destacado músico de la región de Valparaíso Felipe Pérez quien presentó la master class de guitarra eléctrica titulada “Improvisación, Métrica y Timbre”.
Al respecto el profesor de música y guitarra expresó que la presentación consistió en una charla que dio cuenta de su propia forma de hacer música con el instrumento de cuerdas, basado en tres elementos centrales como la improvisación, la utilización de métricas compuestas y el timbre de la guitarra a través de efectos.
“Presenté la improvisación controlada de la teoría del jazz y jazz fusión dentro de un ciclo de acordes y uso de escalas, las métricas compuestas y la timbrística que genero desde la guitarra, aspectos que se manifiestan en la música y en la forma de tocar que tengo en el instrumento. Todo lo cual combinado con distintos tratamientos genera la música que hago para el acompañamiento de obras”, dijo.
En relación a su presentación en el ciclo artístico y cultural, que organiza la carrera de Pedagogía en Educación Musical de la UPLA, reconoció que son instancias importantes porque además de música permite aprender cosas teóricas de la disciplina. “Pienso que para los asistentes y en especial para las y los estudiantes ver ejemplos reales de un músico que ya pasó por procesos similares, es un aporte motivacional porque ven un resultado real y no supuesto”, finalizó.
José Godoy Valenzuela, director de la carrera de Pedagogía en Educación Musical, agregó: “Para nosotros es muy grato recibir a músicos que han dedicado sus vidas a la interpretación. Hoy tuvimos el orgullo de tener al maestro Felipe Pérez, guitarrista destacado de la región que tiene todo un desarrollo en el jazz y en el manejo de la guitarra eléctrica, y que vino a compartir sus conocimientos a la Universidad”.