La obra dirigida por Raúl Osorio y textos de Marco Antonio de la Parra estará en Valparaíso desde el 2 al 5 de mayo.
Desde el 2 al 5 de mayo llega a Sala Upla el montaje teatral LA SANGRE DE XILE, primera parte del tríptico XILE la historia contada por los pobres muertos, que narra la historia republicana de nuestro país, contada desde la marginalidad y las minorías, mezclándose con el relato clásico de hechos, héroes y fechas.
En esta obra la historia, que transcurre entre la Independencia y la muerte de Luis Emilio Recabarren, la cuentan un grupo de muertos ensangrentados que se toman un teatro para relatar al público presente cómo recuerdan y vivieron durante esos años. Es el punto de vista de las clases populares avasalladas y acalladas.
“La historia se reconstruye a partir de los recuerdos, que son experiencias vitales escritas por la actividad humana en el pasado. El teatro es el prisma que utilizamos para dilatar la percepción hacia los hechos y los sujetos, para saber qué está pasando y, tal vez, encontrar en el origen de Chile algunas respuestas y ciertamente más preguntas ¿Qué es la sociedad chilena? ¿Qué significa ser chileno? Queremos mirar la historia lejos de los lugares comunes para comprender mejor que sucedió y que sucede hoy”, señala el director Raúl Osorio Pérez.
El escenario de ese teatro, cita un “xile” improvisado, un Chile pronunciado con “shi” haciendo cita de un una pronunciación más bien popular. En ese Xile, por medio de bailes y cantos los muertos vivientes van escenificando momentos de nuestra historia y ellos mismos personifican a los héroes oficiales, mezclando datos y hechos históricos con recuerdos cotidianos de su vida.
XILE la historia contada por los pobres muertos, es un proyecto de investigación, creación y producción, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Convocatoria 2012), realizado por el Centro de Investigación y Creación/CICRET/TEATRODELFINDELMUNDO dirigido por Raúl Osorio e integrado por un grupo interdisciplinario de actores, actrices y músicos. En tanto, el proyecto está basado en textos de Marco Antonio de la Parra, producto de una investigación sobre la Historia de Chile, financiada por la Beca Iberescena 2009-2010.
Raúl Osorio Pérez es el actual director del Teatro Nacional, ha dirigido más de 90 obras entre ellas “Tres Marías y una Rosa”, “La Remolienda” y “La Pequeña Historia de Chile”, también ha sido ganador del Apes en dos oportunidades.
LA SANGRE DE XILE se presentará en la Sala de Arte Escénico de la UPLA, ubicada en Guillermo González de Hontaneda 855 Playa Ancha, desde el jueves 2 al sábado 4 de mayo a las 20:00 hrs., y el domingo 5 a las 19:00 hrs.
Mes de Celebraciones en Sala Upla
Para conmemorar el Día Nacional del Teatro y los 10 años de la Carrera de Teatro de la Universidad de Playa Ancha la Sala de Arte Escénico de la UPLA ha preparada una nutrida cartelera teatral con entrada liberada a varios de sus espectáculos.
A “La Sangre de Xile” se suma “Bailando para Ojos Muertos” (jueves 9 de mayo, 20:00 horas) montaje escrito por el prolífico Juan Radrigán y con la dirección de Arnaldo Berrios, el autor indaga en el rechazo hacia un joven homosexual por parte de sus padres.
Para la celebración del Día Nacional del Teatro, el 11 de mayo a las 20:00 horas, Pato Pimienta (“El último Haim”, de compañía La Patogallina) y su compañía Arkitextos presenta su último montaje, “La Violación de Lucrecia”, uno de los montajes más aplaudidos del 2012, es la versión teatral del poema escrito por Shakespeare. El montaje fue ganador del Premio Agustín Siré de la Academia Chilena de Bellas Artes.
Para ambos montajes la entrada es liberada con invitación la cual se debe retirar un día antes de la función en Sala Upla, en tanto para La Sangre de Xile la entrada es totalmente gratuita, previa reserva en www.salaupla.cl.
Fuente: Comunicaciones Sala Upla