“Justicia”, de la directora María José Pizarro, tendrá funciones el viernes 7 y sábado 8 de octubre (20:00 horas) en el espacio teatral de Playa Ancha.
Este viernes 7 y sábado 8 de octubre, a las 20:00 horas, se presentará por primera vez en Valparaíso el montaje “Justicia”, quinta puesta en escena del Colectivo Cuerpo Texto Multimedia (CTM) que llega a la Sala UPLA para relatar la historia y horrores sufridos por un niño con pasado Sename.
El texto de la obra, escrita y dirigida por María José Pizarro, data de 2018 y fue seleccionado en el concurso de dramaturgia la “Rebelión de las Voces” del Festival Santiago Off en 2019. Sin embargo, debido a la pandemia su estreno se aplazó hasta diciembre de 2021.
Este escrito se suma a una investigación que había comenzado en 2014 por parte de la compañía respecto del Servicio Nacional del Menor, con la cual llevaron a escena la obra SE-NAME en 2015. “Esa obra la escribí en un taller de dramaturgia que tomé con Luis Barrales, podríamos decir que esa obra es como hermana de ‘Justicia?’”, dijo Pizarro.
La puesta en escena es el relato de un niño Sename. En ella se mezclan varias situaciones proyectadas en una sola voz, como si fuera un mismo relato. Las historias y los horrores que se viven en los centros del servicio, el estado de precariedad en la que se encuentran los niños y niñas y la normalización de conductas impropias son parte del relato del menor que, sin nombre ni rostro reconocible, intenta articular su problemática existencial, sueños, fantasías y realidades.
“Justicia” nace como una investigación sobre el funcionamiento del Servicio Nacional de Menores, en un intento por entender como la fragilidad e inocencia se pierde en una persona. Así como las consecuencias de la violencia y sus ramificaciones sobre la vida de miles de niños y niñas que han sido parte de esta institución.
El actor Sebastián Trincado está a cargo de poner sobre el escenario una interpretación corporal electrizante que intenta recrear a este personaje sin nombre que canta y baila, como si fuera un robot a ratos, donde el adulto, el adolescente y el niño del Sename se funden y confunden a la vez, dejando en claro que los limites en estas historias de vida muchas veces son difusos.
La obra mezcla actuación y multimedia, generando una especie de distanciamiento entre la voz y el cuerpo del actor, y que según María José Pizarro dramaturga y directora “Esto es teatro, es una fantasía y por lo tanto nuestra idea no es que el público crea que el Seba (actor) es un niño del Sename, pero a ratos sí”, planteó.
Más información en www.salateatroupla.cl.