Posted on 3 Mar 2016

Cinco jóvenes actrices finalizan su formación actoral con la obra “Sobre el viento armado: Historias de un ghetto” que se presentará durante dos fines de semana de marzo.

“Sobre el viento armado: Historias de un ghetto”

“Sobre el viento armado: Historias de un ghetto”

Desde el viernes 11 al domingo 20 de marzo una gran caja de sorpresas se instalará en el centro de la Sala UPLA donde cinco actrices, pertenecientes a la carrera de Teatro de la Universidad de Playa Ancha, buscarán asombrar al espectador por medio de la ilusión que este espectáculo brindará durante una hora.

Se trata de “Sobre el viento armado: Historias de un ghetto”, práctica profesional en la que cinco jóvenes actrices Lucía Silva, Gloria Olmedo, Francisca Díaz, Sara Solís y Ruby Frías finalizan su formación actoral universitaria.

El punto de partida de esta obra es el texto escrito por Roland Barthes, Fragmentos de un Discurso Amoroso, así como las referencias estéticas de otros creadores.

“Esta gran caja mágica representa el destino al cual estamos arrojados, como una metáfora de la vida misma, de donde entran y salen una serie de personajes como en las pinturas de Camporeale, pintor argentino que es uno de los referentes estéticos de este trabajo”, explicó el académico de la carrera de Teatro UPLA y director de este montaje de egreso, Marcelo Islas.

Es por eso, añadió Islas, que este nuevo montaje rompe la idea realista del personaje que aparece una sola vez sobre el escenario, acá los personajes se multiplican y aparecen tres o cuatro veces al mismo tiempo en distintos lugares.

“Hemos ido trabajando la idea del sueño y la pesadilla, estructurando el trabajo en torno a esa mezcla. Llegamos a la conclusión del ghetto como representación del mundo”, complementó el académico UPLA.

Si bien el término ghetto se empleó originalmente en la Alemania de Hitler para indicar los barrios en los cuales los hebreos eran obligados a vivir y a permanecer confinados por la noche, su uso se ha extendido hoy a cualquier área en donde la concentración de un determinado grupo social es excluyente.

A partir de esta definición -planteó- surge el motivo de esta obra. Un grupo de trabajo que voluntariamente se recluye en un espacio acotado, en este caso en la Sala UPLA, para generar un universo que tiene sus propias leyes y funcionamientos.

“Sobre el viento armado: Historias de un ghetto” está compuesta por pequeñas historias provenientes de sueños, pesadillas y obsesiones individuales que se convierten en material escénico en donde los personajes, a través de su locura, exhiben lo que hay de equívoco en nuestra existencia.

Las funciones se realizarán en la Sala de Arte Escénico (Sala UPLA) durante el mes de marzo los días viernes 11 y 18; sábado 12 y 19 a las 20:00 horas y los domingos 13 y 20 a las 19:00 horas. La entrada es liberada previa reserva en www.salateatroupla.cl.

Práctica Profesional Carrera de Teatro: “Sobre el viento armado: Historias de un ghetto”

Dirección: Marcelo Islas.
Asistente de Dirección: Marcela Lagos.
Intérpretes: Lucía Silva, Gloria Olmedo, Francisca Díaz, Sara Solís y Ruby Frías
Música: Luciano Laterra.
Audiovisual: Cynthia Flores.
Construcción de Escenografía: Domingo Latorre.
Vestuario: María Teresa Escobar.
Iluminación: Víctor Cosmelli.
Sonido: Felipe Salinas.
Tramoyas: Eduardo Sepúlveda y Pablo Arancibia.
Funciones: Viernes 11 y 18 (20.00 horas), Sábado 12 y 19 (20.00 horas) y Domingo 13 y 20 (19.00 horas).
Entrada liberada, previa reserva en www.salateatroupla.cl.