“Potestad”, obra teatral escrita por el trasandino Eduardo “Tato” Pavlovsky, será exhibida el viernes 04 de diciembre (20:30 horas) a través de las plataformas digitales de la Sala de Arte Escénico de la universidad.
“Potestad” es una pieza emblemática del teatro argentino y latinoamericano escrita en 1987 por el actor, director, dramaturgo y psiquiatra Eduardo Pavlovsky. Es una pieza teatral estrenada en momentos que Argentina retornaba a la democracia y las desapariciones y apropiaciones ilegales de niños eran temas poco conocidos por la sociedad, pero de gran preocupación para los organismo de Derechos Humanos y por la organización Abuelas de Plaza de Mayo.
Es una obra que pone sobre el escenario a un médico (José Bruna) perteneciente a un sistema represor y de apropiación de niños y niñas durante la dictadura trasandina, y que según las expresiones de su autor “surge como necesidad de hablar de este fenómeno y de este nuevo tipo de monstruosidad que nació en la dictadura”.
Esta obra expone un monólogo fragmentado y distorsionado en torno a un hombre que participa de la apropiación indebida, y que además asume el rol de padre de una hija robada. El personaje torturado por sus recuerdos necesita ordenar su mundo caótico, a través del cual se develará una realidad insospechada, una verdad vinculada directamente con el origen de su dolor.
Marcelo Islas, director del montaje y de la compañía SOLODOS explicó que llevar a escena este texto a más de 30 años de su estreno está relacionado con “la intención de seguir hablando políticamente desde el teatro, y de seguir denunciando que las dictaduras han dejado muchos tentáculos en las post dictaduras o mal llamadas democracias como es el tema del negacionismo”.
Hasta la fecha la agrupación Abuelas de Plaza de Mayo ha recuperado 130 niñas y niños que fueron arrebatados de sus madres en centros de tortura, y a quienes se les ha devuelto su identidad. Según las indagaciones de esta organización durante la dictadura cívico-militar fueron más de 500 menores separados de sus familias, en su mayoría tras el asesinato de sus madres.
El actor José Bruna asume la interpretación de este siniestro personaje y reconoce que lo que más le llamó la atención del texto de Pavlovsky fue el punto de vista y la mirada. “Desde la persona que hizo grandes destrozos en la vida de otros, pero que personalmente no lo ve así; al contrario, está convencido que era lo que tenía que hacer y muchos personajes de la historia latinoamericana que hicieron mal tienen esa visión”, reflexionó.
Frente a eso Bruna explicó que para “sacar adelante este personaje me centré en su psicopatía, enfrentando todos sus males y diablos internos que sentía como normales al punto de creerse el salvador de la niña de la cual se había apropiado y de quien asume su paternidad”.
“Potestad” se exhibirá por el canal de YouTube de la Sala de Arte Escénico UPLA (Sala UPLA) el viernes 04 de diciembre a las 20:30 horas de manera gratuita. Los interesados e interesadas deben ingresar a www.salateatroupla.cl y solicitar el link de acceso en el botón de reservas.