Posted on 8 May 2014

El académico de la Facultad de Arte UPLA e historiador del Arte ha manifestado constantemente su preocupación por la valoración de los bienes culturales de nuestro país, en especial la conservación del patrimonio nacional.

José de Nordenflycht, ex presidente de ICOMOS Chile y académico de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, será el nuevo secretario ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), quien asumirá el cargo el 22 del presente mes en las dependencias de Santiago, reemplazando a Emilio de la Cerda. El Doctor en Historia del Arte de la Universidad de Granada, España, espera sumarse al equipo para comenzar su período con la celebración del Día del Patrimonio.

Este nombramiento corresponde a uno de los más altos cargos en el ámbito patrimonial del país que entrega el Ministerio de Educación.
Tras su designación, el académico UPLA expresó su satisfacción, comentando que si bien fue inesperado, este nombramiento es un reconocimiento al valor del trabajo que realiza nuestra universidad en el ámbito del patrimonio.

En tanto, el rector Patricio Sanhueza comentó que esta responsabilidad reconoce la trayectoria y experiencia del Dr. Nordenflycht, y constituye un verdadero motivo de orgullo para nuestra Casa de Estudio, varios de cuyos profesionales han sido convocados para desarrollar diversas tareas de gobierno.

El Historiador del Arte y autor de varios libros enfocados en el tema patrimonial, se convirtió en uno de los personajes más consultados en esta materia, siendo requerido por las autoridades locales y las organizaciones ciudadanas en polémicas discusiones como lo es la construcción del centro comercial de la empresa Mall Plaza en el sector de Barón.

De Nordenflycht siempre se ha mostrado crítico frente a los diversos temas relacionados con la ciudad patrimonial de Valparaíso, como el descuido del estado de los ascensores y de los trolebuses, la conservación de edificios patrimoniales y el olvido de los sectores que no son reconocidas como parte de la zona declarada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.

José de Nordenflycht

José de Nordenflycht

Despedida

José de Nordenflycht encabezó por nueve años la oficina del Comité Chileno del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) ubicada en Valparaíso, por lo que se despidió de su equipo y de sus seguidores con una carta pública publicada en el blog de la organización.

“No haré la larga enumeración de todas las acciones en las que los he representado, para ello los remito a nuestro blog, el que como una bitácora ha estado disponible desde el primer momento de este largo viaje. Un viaje que hoy no sólo termina para mí, sino que para un equipo que ha permitido darle sustento a la mayor parte de esta afanosa agenda” escribió el actual director del CMN.

A estas palabras se suman sus agradecimientos al equipo que lo acompañó, aclarando que aún se mantienen tareas pendientes como mantener una efectiva presencia regional en todo Chile, difundir la labor de la organización, incorporar a los colegas de otras regiones para construir un mejor futuro para el patrimonio nacional y lograr que ICOMOS Chile genere actividades que establezcan una gestión operativa.

“Si algo hemos aprendido en todos estos años es que el ICOMOS es finalmente lo que nosotros queramos que sea, en ese sentido es un deseo, un lugar de utopías donde el patrimonio representa uno de los últimos bastiones de la dignidad del bien común, que -como el sentido común- es el menos común de los bienes, en un medio ambiente que hostiliza, inhibe y castiga los esfuerzos en torno a esa misión, que es básicamente la misma que se escribió hace cincuenta años en aquel párrafo de la Carta de Venecia que nos convocaba a ser solidarios con las generaciones futuras” expresó Nordenflycht, quien finalmente ofrece su colaboración a aquellas personas que se incorporarán a la oficina de ICOMOS Chile.

Currículo

José de Nordenflycht es Historiador del Arte y doctor en Historia del Arte de la Universidad de Granada, España. En la actualidad es académico asociado de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha y presidente –por tres períodos consecutivos– del Comité Chileno de Icomos (ONG clase A, de la Unesco), organismo que recibió el Premio Nacional de Conservación del Consejo de Monumentos Nacionales (2013).

Además, cuenta con una amplia trayectoria académica como investigador del Centro de Estudios Avanzados de la UPLA, desde donde ha manifestado constantemente su preocupación por la valoración de los bienes culturales de nuestro país, en especial la conservación del patrimonio nacional.

Ha trabajado desde hace 15 años como asesor patrimonial en planificación territorial, para instituciones locales, nacionales e internacionales. Es autor de los libros: “El gran solipsismo: Juan Luis Martínez, obra visual” (2001), “Patrimonio local: Ensayos sobre arte, arquitectura y lugar” (2004), y “PostPatrimonio” (2012).

Fuente: El Martutino