Posted on 10 Nov 2017

Durante dos días (jueves 16 y viernes 17 de noviembre) profesionales del teatro podrán participar de 32 ponencias y dos clases magistrales que estarán a cargo de Ramón Griffero y Alberto Kurapel.

Afiche "XI Encuentro Teatral en Valparaíso"

Afiche «XI Encuentro Teatral en Valparaíso»

El jueves 16 y el viernes 17 de noviembre la Sala de Arte Escénico de la UPLA será el escenario del “XI Encuentro Teatral en Valparaíso”, instancia que reunirá a diversos investigadores del área para reflexionar en torno a los aportes de la teoría y práctica en el quehacer teatral.

El encuentro organizado por el Departamento de Artes Escénicas de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, tiene como propósito mantener un espacio de investigación, reflexión y creación teatral en la ciudad de Valparaíso, a partir de la experiencia y aporte a los distintos ámbitos del campo teatral.

Lorena Saavedra, investigadora de la Universidad de Playa Ancha y directora desde 2015 del Encuentro, destacó el significado de esta actividad debido a las pocas ocasiones o espacios de reflexión que surgen en torno al quehacer de las artes escénicas. “Esto, tomando en consideración el crecimiento de la disciplina en la región, lo cual queda demostrado no solo en la práctica escénica, sino también en la creación dramatúrgica e investigaciones que se han originado a partir de este incremento de estrenos”, explicó.

Además manifestó que esta nueva versión contará con ocho mesas de expositores, más dos clases magistrales a cargo de Ramón Griffero y Alberto Kurapel. Estas importantes figuras del teatro nacional -agregó- reúnen aspectos como teoría y práctica, temas en que justamente esta decimoprimera versión hace hincapié.

Giulio Ferretto, director del Departamento de Artes Escénicas, dijo que proponer teoría y práctica como eje temático de las ponencias de esta nueva versión se debe a “la evidente hibridación en el teatro, la dramaturgia y la puesta en escena configurando nuevas estrategias de representación”.

Inauguración

Con la presentación del libro “Creación, Producción y Educación en las Artes Escénicas del Siglo XXI”, se dará inicio a esta actividad el jueves 16 de noviembre. El texto reúne una selección de temas que son resultado de las ponencias realizadas en 2015, durante el X Encuentro Teatral.

Para el director del Departamento de Artes Escénicas de la UPLA, Giulio Ferretto, “Esta publicación es motivo de orgullo porque es el primer libro que publica el Departamento de Artes Escénicas sobre teoría”.

Además destacó el contexto en el que se enmarca la edición de este libro, pues es el resultado de “un encuentro organizado por el Departamento que permite fijar algunos conocimientos puntuales sobre la actividad teatral. Eso es relevante porque está en alineación con los planes de desarrollo de la universidad”.

El académico también explicó que “en ese sentido es importante que la investigación académica se siga apoyando, y que ésta quede en evidencia en productos como estos, es decir en libros que permitan divulgar el conocimiento en torno al área”.

Clases Magistrales

El jueves 16 (19.00 horas) está programada la clase magistral “La política del arte y la dramaturgia del espacio”, a cargo del destacado director teatral Ramón Griffero. El actual director del Teatro Nacional, realizará una revisión de su creación a través de la configuración de “La política del arte” en relación a su producción artística y la teoría que se ha suscitado de ella. Desde esta perspectiva la dramaturgia del espacio es el gran enfoque de su realización escénica que será desarrollada en su exposición. Esta actividad es con entrada liberada.

El viernes 17 (19.00 horas) será el turno del destacado artista Alberto Kurapel, quien dictará la conferencia “Teatro performance de exilio: Recuperación, fragmentación, memoria colectiva e historia en la creación escénica de La Compagnie des Arts Exilio”, ocasión donde además se exhibirá un extracto del documental «Espejo de Ausencias».

La presentación es el resultado de un trabajo que conlleva investigación, teoría, creación escénica, lenguaje pluridisciplinario de la puesta en escena, y además recupera un hito olvidado y marginado en nuestro teatro nacional que es el teatro de exilio, considerado desde un punto de vista patrimonial.

El “XI Encuentro Teatral en Valparaíso” se realizará el jueves 16 y el viernes 17 de noviembre, a partir de las 9.30 horas y los interesados pueden asistir sin costo alguno. La programación puede ser consultada en www.salateatroupla.cl.