Posted on 10 Oct 2017

La exposición “N / La isla” consiste en dos obras propuestas por el equipo RadioRuido.2 y el artista Rainer Krause, respectivamente, y podrá ser visitada hasta el 11 de noviembre en O’Higgins 1266, frente a la Plaza Cívica de Valparaíso.

José de Nordenflycht / Rainer Krause

José de Nordenflycht / Rainer Krause

Dos instalaciones sonoras colaborativas forman parte de la exposición “N / La isla” que fue inaugurada, en la Sala Puntángeles de la Universidad de Playa Ancha y la Cámara Aduanera de Chile A.G. de Valparaíso, por los miembros del equipo RadioRuido.2 (N) y el artista visual alemán Rainer Krause (La isla).

La muestra permanecerá abierta al público hasta el 11 de noviembre, periodo en que los visitantes podrán vivenciar dos obras (separadas entre si por una pared) que dan cuenta de la relación entre voz humana y análoga-singular y los medios digitales estandarizados globalmente (N), y la búsqueda por construir un mapa del subcontinente sudamericano a través de los sonidos de los límites entre agua y tierra (La isla).

“N / La isla” puede ser visitada gratuitamente en la sala de exposiciones porteña, ubicada en O’Higgins 1266, frente a la Plaza Cívica de Valparaíso, de lunes a viernes de 10 a 14 y de 15 a 19 horas, y los sábados entre las 10 y 14 horas.

N

N

N
Es una instalación sonora de cinco canales de audio, luz y banda sonora de ocho horas de duración que gracias al financiamiento del Fondo de Creación de la Escuela de Artes Visuales de la Universidad de Chile, permitió al equipo RadioRuido.2 (Mónica Bate, Felipe Fierro, Nicolás Fuentes, Claudio Muñoz, Rainer Krause y Sebastián Valenzuela) registrar la voz de 100 personas, provenientes de cuatro localidades distintas (Concepción, Valparaíso, Santiago e Iquique), contando desde el número 1 al 160.

Para ello se repletó una sala con la presencia de los cien individuos a través de sus voces por un tiempo determinado. La voz humana identifica al individuo de forma similar a la imagen del rostro; tesitura, entonación, dinámica, calidad y acento se configuran diferente en cada singularidad

En la voz se superponen aspectos aparentemente contradictorios en un mismo momento; la voz es una figura única del traspaso, transformándose en un medio de comunicación entre los humanos y transmitiendo signos convencionales (lenguaje consensuado), como estados de ánimo, afectos, condición del cuerpo que la emite (edad, sexo) y su pertenencia a un grupo social.

La isla

La isla

La isla (reconocimiento)

Proyecto Fondart del artista alemán Rainer Krause, basado en la contribución potencial de los habitantes y visitantes de Sudamérica, que construye un mapa del subcontinente sudamericano a través de los sonidos de los límites entre agua y tierra (costas, playas, acantilados, etc.), a partir de grabaciones hechas a lo largo de todas las costas por personas anónimas, a través de una aplicación para celulares que permitió su envío a la página web, junto con los datos de geolocalización de la grabación.

La isla plantea trabajos colaborativos entre autores y público, donde este último interviene en la precisión de las formas estéticas y sus significados. En ese sentido, propone el net.art no como un área especifica del arte, sino como un soporte de conexión entre actores sensible con presencia física en lugares físicos (costas, playas, etc.) y espacios de representación e identificación. De este modo, Internet es tanto medio de creación artística como campo de socialización de la misma.