Posted on 11 Abr 2017

El artista y académico de la Universidad Federal de Santa María (Brasil) realizó una clase expositiva basada en la entrega de consejos para estudiar guitarra y en el análisis de temas interpretados por estudiantes de Música.

Renato Serrano

Renato Serrano

“Interpretación en Guitarra” denominó Renato Serrano la clase magistral que dictó en el auditorio de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, actividad dirigida a estudiantes y profesores de la carrera de Pedagogía en Educación Musical de esta casa estudios porteña.

El doctor en interpretación y académico de la Universidad Federal de Santa María de Brasil comenzó su ponencia entregando una serie de consejos que cada músico debe tener en cuenta al momento de estudiar guitarra, y que dicen relación con que un intérprete debe trabajar una rutina diaria consistente en tres momentos que le ayudarán a relacionarse mejor con el instrumento.

Renato Serrano

El académico entregó consejos para el buen estudio de la guitarra

“En primer lugar hice referencia al desarrollo técnico, instancia que permite practicar una gama de ejercicios con la guitarra para mejorar problemas de extensión de tendones, fortaleza muscular y flexibilidad de ambas manos. El segundo momento del día es abocarse al aprendizaje de nuevos repertorios y la creación de obras nuevas para no quedarse estancados; y por último revisitar anteriores piezas musicales y no dejarlas en el olvido”, dijo el concertista en guitarra.

Una vez finalizada la clase expositiva, Renato Serrano procedió a trabajar con dos estudiantes de Música, quienes interpretaron sus respectivos temas que luego fueron analizados por el académico con el propósito que los guitarristas aprendan otras indicaciones y manejen distintas visiones para mejorar cada una de sus piezas musicales.

Serrano finalizó su clase analizando temas interpretados por estudiantes de Música

Serrano finalizó su clase analizando temas interpretados por estudiantes de Música

Su análisis y estudio se enfocó en el tratamiento de ideas musicales, cuestiones estilísticas, aproximaciones técnicas, recursos expresivos y en el dar una mirada más global de los aspectos que un intérprete debiera conocer y desarrollar.

“Creo que fueron puntos necesarios de abordar, y es bueno tener estas oportunidades para conversar, preguntar y establecer un diálogo para conocer las inquietudes, pareceres y/o cuestionamientos de los músicos y estudiantes, y de esta manera se percaten si lo que están haciendo es suficiente para cumplir con las necesidades tanto como alumnos e intérpretes”, finalizó el doctor en interpretación.