El artista y académico de la cátedra de Piano de la Facultad de Arte interpretó temas de Scarlatti, Debussy, Chopin y Mendelssohn en alrededor de una hora de presentación.
Cerca de 70 personas llegaron hasta el Auditorio de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha para presenciar el concierto de piano dado por el académico Nicolás Galaz, en el marco de la vigésimo sexta Temporada de Conciertos que se realiza semanalmente en esta Casa de Estudios.
El músico, discípulo del maestro Mario Alvarado, presentó una selección de cinco sonatas de Domenico Scarlatti; dos preludios del libro 1 denominados “Pasos sobre la nieve” y “La catedral sumergida” más el “Arabesque N°1” de Claude Debussy; tres valses Op. 64 (N°1 y N°2) y Op. 69 (N°2) de Frederic Chopin y la canción sin palabras N° 21 en Sol menor “Presto Agitato” de Félix Mendelssohn.
Una de las características del concierto de Galaz fue la introducción realizada antes de cada ciclo musical. “Por lo general en la actualidad el estilo clásico, docto, está un poco olvidado en nuestra cultura. Por esta razón, es necesario, para apreciar mejor la música, saber de qué se trata y que quiso decir el compositor. Por eso, encuentro muy interesante este tipo de presentaciones que permite explicar cada pieza musical y no sólo tocar como se hace en un concierto tradicional”, explicó el músico.
En cuanto a su participación en esta Temporada, el pianista manifestó que se sintió cómodo, satisfecho y que el ambiente fue propicio. Además dijo que “el público fue muy respetuoso; hubo un silencio que se agradece, y lo más importante es que las personas disfrutaron y compartieron como un grupo de amigos que hacen música. Por eso recomiendo a los demás artistas que puedan tocar en este Auditorio; es un espacio acogedor y los asistentes saben de música y entienden todo, lo bueno, lo malo, lo bonito y lo feo”.
A Eduardo González, director de Educación a Distancia, le llamó la atención que Nicolás Galaz presentara cada una de las interpretaciones y la historia de éstas. “A medida que el artista iba tocando, uno imaginaba el contexto en el cual fue creada la música. Me parece valioso y admirable lo que hace la Facultad por permitirnos venir a respirar un poco de música clásica”, recalcó.
Javiera Vargas, estudiante de Pedagogía en Educación Musical, reconoció que “su presentación fue de gran nivel, fue una muy buena interpretación y eso se traspasa al público. Me imaginé las historias a medida que iba tocando y se podía sentir en el ambiente. Él es disciplinado y su trabajo lo ha llevado a ser un buen músico”.
La próxima cita musical será el viernes 4 de octubre, a las 11.30 horas, en el Auditorio de la Facultad de Arte (Av. González de Hontaneda 855, Playa Ancha, Valparaíso) cuando se presente el espectáculo de jazz del “Sexteto de los Tiempos”, que dirige el académico de la UPLA Gino Basso. La entrada es liberada.