El exacadémico de la cátedra de Acuarela de la UPLA falleció a los 75 años la tarde del viernes 25 de septiembre en Viña del Mar.
Su profundo pesar manifestaron los académicos y excolegas de Artes Visuales de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha tras conocer la noticia del fallecimiento del destacado acuarelista Víctor Hugo Arévalo Silva (1944), quien se desempeñó como profesor de la cátedra de Acuarela de la UPLA hasta el segundo semestre de 2015.
Roberto Bascuñán Díaz, director del Departamento de Artes Visuales de la UPLA, expresó el dolor que provoca su lamentable partida. “Él fue un gran profesor normalista graduado en Artes Plásticas que desarrolló su gran trayectoria docente principalmente en Valparaíso y Santiago. Como acuarelista fue un artista sencillo que se caracterizó por plasmar en sus obras los más diversos paisajes de Chile y las costumbres de su gente”.
“A través de estas líneas quiero manifestar la pena y el dolor que me aqueja tanto a mí como a mis colegas por la partida del profesor Arévalo. Con él compartimos jornadas de trabajo y camaradería por alrededor de 15 años, período en que siempre nos deleitó con su humor espontáneo, oportuno y chispeante que nos alegraba nuestra diaria labor”, reflexionó el académico de Escultura.
A propósito de su última exposición “Jugando con un lápiz”, que se presentó virtualmente en la Sala Viña del Mar en agosto recién pasado, Víctor Hugo Arévalo expresó que la etapa que vive el mundo respecto a la pandemia “es un ‘coscacho’ de la naturaleza al ser humano, que ha afectado a ricos, pobres, filósofos, religiosos, comerciantes, empresarios y obreros. Con esto la educación tendrá un vuelco tremendo y es ahí donde adquiere importancia el arte porque lo que hace el arte es abrir la mente, y hay que darle importancia a eso para que los niños y niñas tengan una visión diferente del mundo”.
Víctor Hugo Arévalo
Fue pintor, acuarelista y profesor normalista graduado en Artes Plásticas. Se formó como profesor en la Escuela Normal de Viña del Mar y en la Facultad de Arte de la UPLA. Dictó numerosos seminarios y ofreció exposiciones en Chile y el extranjero desde 1963 a la fecha, siendo una de las últimas “Jugando con un lápiz”, en la cual abordó a través de acrílicos, acuarelas y dibujos el paisaje chileno, con la belleza de sus embarcaciones, flores, ríos, ferrocarriles y parroquias de localidades del centro y sur del país.
Casi paralelamente con su rol como profesor empezó a trabajar con la técnica de la acuarela. Fue jurado en numerosos certámenes y su obra recogió la versatilidad de los paisajes del mar. Sus pinturas formaron parte de colecciones privadas y públicas.
Como maestro fue profesor de Artes Plásticas en las escuelas normales Domingo Faustino Sarmiento de Santiago y Viña del Mar. También se desempeñó en la docencia en la Scuola Italiana de Valparaíso; en los colegios Sagrados Corazones, Monjas Francesas de Valparaíso y Viña del Mar, y en otros establecimientos prestigiosos de la región. En la Facultad de Arte de la UPLA dictó, hasta el 2015, la cátedra de Acuarela para el Departamento de Artes Visuales.