Estudiantes pueden inscribirse en los respectivos link que aparecen en cada descripción de los cursos de franja.
1- Diseño y Construcción de Objetos en Madera y Metal
Clave: 2251.
Profesor: Andrés Alarcón Biggio
Modalidad: Presencial
Facultad: Arte
Horario: Miércoles 3° y 4° períodos
Cupos: 15
Lugar: Taller de Madera y Metal Facultad de Arte
Link de Inscripción: https://forms.gle/vG3S1KhzLuKjRTtt9
Descripción
Competencia nuclear: Arte y Nuevos Medios.
Descripción del curso
Curso franja, teórico práctico destinado a carreras no pedagógicas de la Universidad de Playa Ancha, en el cual se entregarán los conocimientos y herramientas básicas para trabajar en objetos de combinación de madera y metal.
2- Técnicas y Desarrollo de la Creatividad con Papel y Tijeras
Clave: 2249
Profesor: Hugo Vergara Astudillo
Modalidad: Presencial
Facultad: Arte
Horario: Miércoles 5° y 6° períodos
Cupos: 25
Lugar: Sala C-303
Link de Inscripción: https://forms.gle/BAzDBaws4bw2p64C7
Descripción
Curso taller relacionado con el aprendizaje del manejo guiado de las técnicas con papel y tijeras, para proseguir con el proceso creativo de la Papirotecnia definida como el arte del modelado del papel con tijeras sin dibujo previo. (Raúl Machengo).
3- Objetos Utilitarios en Melamina
Clave: 2269
Profesor: Hugo Vergara Astudillo
Modalidad: Presencial
Facultad: Arte
Horario: Martes 5° y 6° períodos
Cupos: 25
Lugar: Taller de Maderas Facultad de Arte
Link de Inscripción: https://forms.gle/hC1xiCiXpyLTSBr89
Descripción
(Material que simula la madera. Sin embargo, su material base proviene de los árboles. Los tableros de melanina son, en realidad, tableros de conglomerado recubiertos de melamina, para que tengan la apariencia de la madera a elección).
Curso teórico-práctico, por medio del cual, los estudiantes diseñarán y construirán un proyecto en melamina personal, ocupando las dependencias y herramientas proporcionadas por el taller de maderas de la Facultad de Arte. (Solo considerar el costo de material individual según el proyecto).
Los estudiantes al concluir el taller, habrá desarrollado sus habilidades para crear sus propios objetos utilitarios en casa con herramientas básicas, como el taladro eléctrico, un desatornillador (manual – eléctrico), una broca de 3 mm con avellanador de 8 mm, una huincha de medir y una escuadra carpintera.
4- Escultura en Movimiento
Clave: 2267
Profesor: Álvaro Miranda Pérez
Modalidad: Presencial
Facultad: Arte
Horario: Martes 1° y 2° períodos
Cupos: 15
Lugar: CA-05 (Taller de Grabado)
Link de Inscripción: https://forms.gle/usJQ26NNPZ74qKuo7
Descripción
Asignatura teórica-práctica, destinada a la aplicación de conocimientos, técnicas y materiales, para la construcción de proyectos escultóricos con características cinéticas, es decir la aplicación de elementos móviles, mecánicos y eléctricos a distintos proyectos escultóricos.
5- Grabado en Madera
Clave: Solo Franja 2268
Profesor: Álvaro Miranda Pérez
Modalidad: Presencial
Facultad: Arte
Horario: Martes 3° y 4° períodos
Cupos: 15
Lugar: CA-05 (Taller de Grabado)
Link de Inscripción: https://forms.gle/vFBCttE7vkXzxi8Y8
Descripción
Asignatura teórica-práctica, destinada a la aplicación de conocimientos, técnicas y materiales, para el desarrollo de la expresión artística en el área del grabado, específicamente la técnica xilográfica.
6- Taller de Dibujo al Natural
Clave: 2262
Profesor: Eugenio Enrique Medina Otazo
Modalidad: Presencial
Facultad: Arte
Horario: Viernes 5° y 6° períodos
Cupos: 15
Lugar: EA-14 (Taller de Pintura)
Link de Inscripción: https://forms.gle/GHjvuSGxnFBVu5r46
Descripción
El dibujo al natural es la disciplina que modela el relato de la obra de arte generado a través del desarrollo de la observación y el entrenamiento de la práctica gráficas. Por lo que la necesidad y pertinencia de su inserción en la formación de estudiantes que serán profesionales de las distintas disciplinas que tributan al sello institucional es de suma relevancia.
Por lo que el curso es teórico-práctico, y pretende generar competencias relacionadas con los estudiantes, desde el conocimiento y la comprensión y técnicas, para desarrollar la observación y la transferencia del entorno cotidiano de manera crítica reflexiva del contexto moderno y contemporáneo en su aspecto discursivo y en su evolución histórico-artístico a través del dibujo al natural, desde una perspectiva estructuralista, intertextual y socio-histórica.
Unidad de competencia general
Comprensión sobre la técnica de la representación gráfica al natural y el análisis de obras universales, chilenas e hispanoamericanas y su vinculación con el desarrollo histórico-artístico desde la modernidad hasta lo contemporáneo.
7- Arte Feminista en América Latina
Clave: 2270
Profesora: Marla Freire Smith
Modalidad: Presencial
Facultad: Arte
Horario: Martes 2° y 3° períodos
Cupos: 30
Lugar: Multitaller B-201
Link de Inscripción: https://forms.gle/1UBvHn86Wb4x6LXQ8
Descripción
El curso de Arte Feminista en América Latina busca analizar y reflexionar sobre las producciones artísticas de mujeres y personas no binarias en la región. A través de este curso se busca visibilizar las voces de las artistas que han sido históricamente marginadas y que han luchado por el reconocimiento de sus trabajos. Asimismo, se busca cuestionar los estereotipos de género presentes en la historia del arte y promover una reflexión crítica sobre los discursos artísticos en torno a la identidad de género.