La creciente preocupación por los cambios que la era “digital” ha introducido en nuestra sociedad mediante los procesos de información, motivó la creación del “proyecto ANIMA” que fue fundado el 2000 por un grupo de estudiantes de la carrera de Diseño gráfico de la Universidad de Playa Ancha dirigidos por el académico Marx Ariel Pereira.
Su misión es la de incentivar la creación de obras, mediante la transferencia del conocimiento y la tecnología desde el ámbito universitario, propiciando el rescate de valores culturales relacionados con la identidad y el territorio.
Desde sus inicios la muestra ANIMA se definió como una actividad artístico-cultural destinada al fortalecimiento de la obra de autor, generando un espacio responsable de formación, creación, difusión y debate, en torno al género de la animación en la región de Valparaíso.
Junto a las tareas de formación y creación de obras, el taller ANIMA se propone la realización de una muestra anual, generando un espacio específico para la exhibición de obras que contemplen la animación en todas sus variantes como forma expresiva y/o audiovisual.
Desde el año 2000, la muestra Anima se realiza sin interrupciones, multiplicando año tras año su poder de convocatoria logrando captar la atención de jóvenes realizadores de la región, el país y el extranjero.
En torno a ANIMA se desarrollan anualmente actividades formativas a cargo de destacados realizadores audiovisuales, tales como: Gregory Cohen, José Quiróz, Patricio González, Thomas Welss, Claudia Kemper, Andre Vaudin (Francia), José Briceño (Francia), Inge Herremans (Bélgica), Edwin Gómez (Productora Cubo Negro), Jesús Pérez (Bolivia) y Chip Schneider (USA), entre muchas otras personalidades que han contribuido positivamente al desarrollo de las discusiones en torno a la animación.
El equipo de trabajo que desarrolla ANIMA es integrado por profesionales del más alto nivel, quienes han obtenido diversos premios por sus trayectorias dando cuenta del profesionalismo alcanzado en la cineanimación. Sin embargo, el proyecto por si mismo también ha obtenido reconocimientos, tales como “ANIMA Estreno nacional”, donde en homenaje a su calidad fue invitado el 2007 a realizar la primera muestra de una serie de exhibiciones en La Cineteca Nacional del Centro Cultural Palacio La Moneda. El estreno de ANIMA 2007 se realizó en forma simultánea en Valparaíso y en Santiago, siendo exhibida en siete puntos de la 5ª región.
Finalmente, el 2009 fue beneficiado por el Fondo de fomento audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), para seguir contribuyendo al desarrollo audiovisual.