Posted on 22 Ene 2016

El Círculo de Críticos de Arte otorgó el galardón al académico de la Facultad de Arte UPLA por la muestra “El Silencio de la Memoria Susurra en el Viento” que se expuso en la Galería Artespacio de Santiago.

Afiche exposición de José Basso en Galería Artespacio

Afiche exposición de José Basso en Galería Artespacio

“El Silencio de la Memoria Susurra en el Viento” del artista y académico de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha José Esteban Basso, se alzó con el Premio Artes Visuales que otorga anualmente el Círculo de Críticos de Arte de Chile por ser la mejor exposición del territorio nacional en 2015.

La muestra, montada por el artista de la Región de Valparaíso entre enero y junio de 2015 en la Galería Artespacio de Santiago, reunió una serie de pinturas, fotografías y un videoworld que rescatan la memoria de paisajes del Valle de Casablanca relegados por la reinstalación de nuevos horizontes (viñas), y que fue reconocida por el Círculo de Críticos en una ceremonia realizada en el teatro del Centro Cultural Las Condes de la capital.

José Basso manifestó que a pesar que nunca lo esperó “es estimulante que los críticos hayan elegido mi exposición como la más destacada del año. La mayoría de nosotros (artistas) cuando empezamos renegamos un poco de la crítica, pero finalmente nos damos cuenta que ella va armando una especie de cultura en el país, porque en el fondo son ellos los intermediarios entre el artista y el público”.

“Siento una gran satisfacción por recibir este galardón. Creo que los reconocimientos son buenos, estimulantes y son un aliciente para los artistas para seguir creando, esforzándose y sacrificándose para levantar nuevas exposiciones, y porque además permiten la apertura de nuevas puertas para mostrar lo que uno hace”, complementó el docente de la Facultad de Arte.

José Esteban Basso Sáez

José Basso en ceremonia realizada en el teatro del Centro Cultural Las Condes

En cuanto a los conceptos evaluados para elegir la mejor exposición, el Círculo de Críticos de Arte de Chile centró su mirada en la trayectoria de José Basso, factor que se vio reflejado en la muestra de manera mejorada, limpia y con mensajes muy claros.

A esto se suma la inclusión de nuevos medios (video proyectado en nueve pantallas donde se intercambiaban imágenes del Valle de Casablanca) que reflejaba un lenguaje fresco con obras nuevas en base a un trabajo que era muy tradicional, y que siendo lo mismo era totalmente renovado y novedoso. Es decir, se tomó en cuenta el sello de Basso de más de 20 años de trayectoria.

Cabe mencionar que el Premio Artes Visuales se suma a los entregados a José Basso en 2014 por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes (Premio a la Trayectoria Artística Cultural Regional), lo que lo consagra como el artista visual porteño más influyente. Anteriormente, en el 2011 el Museo Nacional de Bellas Artes lo distinguió con el Premio de la Academia Chilena de Bellas Artes, y el Congreso Nacional hizo lo propio con la Medalla del Bicentenario.