De acuerdo a ley 20.903 las universidades deben participar de dos evaluaciones diagnósticas sobre formación inicial en pedagogía, una al inicio de la carrera y otra al menos un año antes del egreso.
Un total de 740 estudiantes de primer año de carreras pedagógicas de los campus Valparaíso y San Felipe de la Universidad de Playa Ancha, rindieron la Evaluación de Diagnóstico Inicial.
Lo anterior, obedece a la Ley 20.903 vigente desde 2016, que creó el Sistema de Desarrollo Profesional Docente. El objetivo, junto con reconocer la docencia, apoyar su ejercicio y aumentar su valoración para las nuevas generaciones, estableció que para obtener la acreditación de carreras y programas, las universidades deben participar de dos evaluaciones diagnósticas sobre formación inicial en pedagogía, una al inicio de la carrera y otra al menos un año antes del egreso.
Así lo explicó el director general de Pregrado, Carlos González Morales, quien precisó que los resultados de la evaluación diagnóstica “permitirán a la Universidad de Playa Ancha contar con información necesaria para establecer mecanismos de acompañamiento y mejora continua para los estudiantes”.
Al menos un año antes del egreso, el Ministerio de Educación exige la aplicación de la Evaluación Nacional Diagnóstica para la Formación Inicial de Profesores, cuyo objetivo es que las universidades establezcan planes de mejora a partir de sus resultados. Rendir esta evaluación será un requisito de titulación para el estudiante, pero sus resultados no serán habilitantes.
En esta oportunidad, dos instrumentos, uno en formato papel y otro en modalidad virtual midieron información sobre Talentos Pedagógicos, Habilidades Blandas y Dominio Pedagógico de los estudiantes.