Tamara Morales y Gabriela Flores de la carrera de Licenciatura en Arte de la Facultad de Arte obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, en la competencia organizada por WIM-Chile en el Castillo Wulff de Viña del Mar.
Una destacada participación tuvieron las estudiantes de Licenciatura en Arte de la UPLA, Tamara Morales Báez y Gabriela Flores Campos, al obtener el primer y segundo lugar, respectivamente, en el 1er Concurso Nacional de Arte que organizó la agrupación sin fines de lucro Women in Mining (WIM-Chile, Región de Valparaíso) en el Castillo Wulff de Viña del Mar.
El desafío al que se sometieron las estudiantes de la Facultad de Arte fue representar y plasmar en sus obras el rol, esfuerzo, dedicación y, en especial, la inclusión de la mujer en la industria minera nacional, todo en el contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
El concurso titulado “Mujer en minería, reflejos en el arte”, tuvo como objetivo fomentar el arte y la creatividad de los y las jóvenes artistas nacionales, y con ello visibilizar el conocimiento e interés de la región y del país respecto a la participación e importancia de la mujer en la minería chilena.
Primer lugar
“Madre: Corazón de metal, corazón inclusivo” se denomina la obra con la que Tamara Morales obtuvo el primer lugar del concurso. En ella, la estudiante de cuarto año de Licenciatura en Arte representó la vida de Cecilia Arrué, mujer trabajadora y luchadora cuya experiencia de vida está expuesta en el libro “100 mujeres -y sus historias- en la minería chilena”, publicación que en la segunda parte del concurso, sirvió como base para que los artistas generen sus creaciones.
“Mi obra es un dibujo hecho con grafito y carboncillo que trabajé durante muchas horas. Está pintada sobre un fondo negro para que se interpretara como la oscuridad dentro de una cueva minera. La figura de la madre muestra el sudor producto del esfuerzo y el amor que le da a sus dos hijas mellizas, y la dedicación a su trabajo en la minería. Finalmente, la hija envuelta con vendas y con pedazos de metal representa a una persona con síndrome genético en clara alusión a una de las hijas de Cecilia Arrué que nació con esta enfermedad”, explicó la artista.
También manifestó sentirse muy feliz de haber ganado este importante premio, ya que no se lo esperaba. “Quise dibujar algo que de verdad se entendiera, que sirviera de inspiración a muchas mujeres, a personas en situación de discapacidad y/o personas con alguna malformación. Busqué que comprendieran el esfuerzo que hacen las mujeres, las madres y lo que hay detrás de cada una de ellas; pero además quise poder expresar mi arte de una manera verdadera y significante”, finalizó.
Segundo lugar
Este galardón recayó en Gabriela Flores Campos con su obra “Carbón”, pintura al óleo que da cuenta de un retrato femenino que encima contiene un dibujo hecho con un material similar al carbón (de ahí su nombre), pero graso que le da la opacidad y profundidad a la línea con las que se define el rostro.
Esta técnica -según la artista- genera un contraste mayor al ser enfrentado con la iluminación que produce el papel metálico utilizado, con el cual busca un brillo simbólico para resaltar a la mujer y glorificarla.
Este rostro femenino tiene como característica que, además de ser un rostro como tal, sus líneas delimitan una especie de paisaje a medida que el espectador se acerca. Es ahí donde la artista lo asocia con la minería, con la materialidad y con la manera de dibujar sobre la superficie en la que trabajó.
“La obra en general retrata y se trata de una imagen netamente femenina. Lo que intenté hacer fue que la mirada del personaje se encuentre con la del espectador, y que éste busque de manera natural el reflejo de sí mismo en los ojos del rostro que mira”, explicó Gabriela Flores.