Posted on 8 May 2015

La iniciativa, organizada por la académica del área de Voz de la Facultad de Arte Solange Durán, fue realizada por profesionales de la Universidad de Valparaíso a jóvenes de primer año de la carrera.

Evaluación Vocal Teatro

Evaluación Vocal Teatro

Pesquisar y obtener un perfil individual de las condiciones vocales de los estudiantes que ingresaron a primer año de Teatro en la Universidad de Playa Ancha, fue el objetivo de la evaluación vocal realizada en la Facultad de Arte por fonoaudiólogos de la Universidad de Valparaíso, en conjunto con el área de Voz que dirige la académica Solange Durán Elicer.

Al respecto, la docente y coordinadora del Diplomado en Voz Profesional UPLA, manifestó que “la actividad pasa por diagnosticar justamente como llegan los jóvenes a la carrera, porque hay muchos alumnos que traen dificultades o alteraciones vocales y no son conscientes de aquello. Entonces este catastro nos permitirá tomar las medidas pertinentes para evitar un daño mayor, y ver cómo transcurre en el tiempo la reparación de determinadas problemáticas”.

 

“La idea es que los jóvenes puedan tener conciencia y conocer este maravilloso instrumento que genera el habla. Ellos deben saber que la mayoría de los síntomas tienen solución, solo basta con tomar las medidas de prevención pertinentes, acompañadas con entrenamiento y cuidados adecuados para que la voz pueda artísticamente funcionar y tener larga vida, que es lo que esperamos de nuestros estudiantes artistas”, dijo Durán Elicer.

Alondra Castillo junto a equipo evaluador

Alondra Castillo junto a equipo evaluador

Alondra Castillo Delgado, fonoaudióloga y profesora de la Universidad de Valparaíso, explicó que “básicamente lo que hicimos fue generar un diagnóstico precoz de algún tipo de dificultad vocal o articulatoria, y a través de eso poder atajar o detener situaciones que pudieran ser más peligrosas para los alumnos si continúan con estas patologías en el resto de la carrera”.

“Generalmente los estudiantes ingresan con dificultades que tienen relación con los hábitos comunicativos que tenemos en Chile; y con problemas de piezas dentarias, incoincidencia de la mordida y tonicidad de los músculos del rostro. Esta situación no es tema para un hablante normal, pero cuando lo contextualizamos en una escuela de Teatro es preocupante, porque los alumnos deben necesariamente tener una capacidad de locución óptima”, dijo la profesional.

Una vez elaborado el diagnostico cada evaluado recibirá un informe final con las respectivas sugerencias, que irá acompañado de medidas como terapias fonoaudiológicas individuales o evaluaciones con algún otorrino para descartar que no tengan alguna lesión orgánica en los pliegues vocales. Es decir se hará una derivación específica y correcta para cada uno de ellos y resolver la patología vocal con la respectiva supervisión profesional.