Posted on 5 Abr 2023

Actividad organizada por el académico de la Facultad de Arte Álvaro Miranda se desarrolló en torno a la exposición “Valparaíso Cinemascope”, que el artista porteño expone en el Palacio Baburizza de Valparaíso.

Un encuentro pedagógico en torno a la muestra de óleos “Valparaíso Cinemascope” del pintor porteño Gonzalo Ilabaca vivieron estudiantes de la carrera de Licenciatura en Arte de la Facultad de Arte UPLA en el Palacio Baburizza, actividad sustentada en la búsqueda por generar espacios de vinculación de las y los jóvenes con la ciudad, más allá de la teoría experimentada en la asignatura Forma y Color III que dicta el académico Álvaro Miranda.

El diálogo entre el pintor y estudiantes se dio en la sala de exposiciones temporales del Museo Municipal de Bellas Artes de Valparaíso Palacio Baburizza, lugar donde el artista porteño hizo referencia a la creación de sus obras, técnica, inspiración y como interpreta la ciudad de Valparaíso en las decenas de piezas artísticas de gran formato que expone emulando el clásico formato cinematográfico del cinemascope.

Al respecto, Gonzalo Ilabaca, dijo que este tipo de encuentros son relevantes y positivos para ambas partes, ya que da la posibilidad de inyectarle sustancia al hecho de pintar, y que a la vez representa una oportunidad para traspasar a las y los estudiantes concepciones como que la pintura no es solo plasmar colores en una tela, sino que existe una verdadera cosmovisión detrás de esa práctica.

“En ese sentido, traté de explicar un poco esta preocupación, en este caso, de Valparaíso y también de mis cosas emocionales internas mezcladas con lo externo, porque en el fondo de eso se arma un poco el arte. Lo que hice fue de alguna manera transmitir eso a las y los estudiantes de Licenciatura en Arte, como una forma de ayudar a su formación artística profesional y que además puedan hacerse eco de mi trabajo y la forma como interpreto el mundo, y en especial de la ciudad puerto que habitamos”, planteó.

Ignacia Cavada, estudiante de Licenciatura en Arte de la UPLA, destacó de la actividad el relato intenso de Gonzalo Ilabaca respecto a su salida a la luz después de 10 años sin pintar Valparaíso desde su mundo imaginario. “Como estudiantes valoramos esta visita al museo, en el sentido que nos permitió salir al exterior y relacionarnos con personas (artistas) que activamente están planteando propuestas, porque el arte es una respuesta al contexto histórico, y si no trabajamos en conjunto (estudiantes-profesores) es muy difícil lograr que el mundo del arte permanezca de una manera significativa”.

“Lo que más rescaté del encuentro fue la posibilidad de dialogar con un artista porteño, hecho que me hizo resignificar ideas del subconsciente que tenia de Valparaíso. Por eso es importante conocer otras alternativas, pensamientos, técnicas y otros sistemas de lenguaje, para así complementarlos con los contenidos teóricos estudiados en la asignatura y provocar, de alguna manera, un quiebre donde cada estudiante busque su propia simbología, factura y manera de expresarse”, explicó.

Álvaro Miranda, profesor de la asignatura Forma y Color III de la Facultad de Arte UPLA y responsable de la actividad, puso en valor la experiencia vivida por las y los estudiantes en el sentido que los relaciona con uno de los pintores referentes de Valparaíso, por su calidad de cronista y de una sensibilidad profunda respecto a la condición humana de las y los habitantes del Puerto y como estos se relacionan con la geografía y su entorno, características que -según sus palabras- transforman a Gonzalo Ilabaca en un guardián de lo que puede o podría desaparecer.

“Este diálogo artista-estudiantes obliga a que estos últimos experimenten y adquieran un mayor bagaje cultural, pero también acumulen un repertorio visual que los va a hacer más eficiente en su trabajo técnico y en su condición de críticos de la sociedad, pero también como personas que están absorbiendo conceptos y ciertas realidades para que después puedan expresarlo y transmitirlo a través de sus pinturas”, finalizó.

Cabe mencionar que la exposición “Valparaíso Cinemascope” de Gonzalo Ilabaca puede ser visitada hasta el domingo 23 de abril en la sala de exposiciones temporales del Museo Municipal de Bellas Artes de Valparaíso Palacio Baburizza. Su organización y montaje fue coordinada por la Galería Bahía Utópica de Valparaíso junto al equipo del Museo.