Posted on 7 Ene 2016

Entre el 7 y 9 de enero los artistas, liderados por el académico de la Facultad de Arte Mario Ibarra, crearán, montarán, expondrán y desmontarán la muestra «DIS-locación, un hueso duro de roer» en el Centro Experimental Perrera Arte de Santiago.

“DIS-locación, un hueso duro de roer”

“DIS-locación, un hueso duro de roer”

Intensas 72 horas vivirán desde este jueves los alumnos del taller de expresión gráfica IV de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), quienes por espacio de tres días crearán sus obras, montarán, expondrán y desmontarán en el Centro Experimental Perrera Arte la muestra “DIS-locación, un hueso duro de roer”, exposición con la que cerrarán su segundo año académico en dicha casa de estudios superiores de Valparaíso.

El grupo de 11 alumnos es dirigido por el profesor y premiado pintor porteño Mario Ibarra (Paté) quien desde hace un lustro realiza estos ejercicios de montajes y exhibiciones relámpagos en la Perrera Arte, las que tienen como objetivo poner a los jóvenes creadores universitarios en la tensión propia de una muestra profesional de artes visuales en un espacio que, por sus características, textura e historia, pone exigencias particulares a los creadores.

“La muestra tendrá mucho de povera, pues no interesa ningún grado de sofisticación ni espectacularidad en el material que se emplea como contenido vital. Las propuestas serán construcciones a partir de la resta, de la anulación o el vacío como un elemento que resignifica el cartón como material para la reflexión visual a partir de temas relacionados con la vida y la muerte, así como con la salud mental, el medioambiente, el abandono animal, etcétera. Esta exposición colectiva será bastante diversa y extrema en sus estrategias visuales, tiene la característica particular de hacernos reflexionar respecto de los límites de lo disciplinario, y por lo tanto, en la presente exposición se trasluce la fuerte influencia del collage, el video, el comic y sin lugar a dudas la figura humana como lenguajes predominantes”, cuenta Paté.

Mario Ibarra (Paté)

Mario Ibarra (Paté)

La exposición será inaugurada este viernes 8 de enero, a las 20 horas, y luego de la celebración por el trabajo realizado, los comentarios académicos correspondientes y el registro de las obras, comenzará de inmediato el desmontaje. “Los responsables de los artefactos presentados son jóvenes que comparten los afanes de explorar los intrincados caminos de la expresión artística desde sus incertidumbres y certezas. Por este motivo, se utilizan recursos creativos que mantiene ese gesto artesanal, ese tiempo dedicado, esa mano de obra que luego se diluye a través de las estructuras que se exponen”, explica Mario Ibarra.

Las preocupaciones de cada alumno son muy distintas y, así como Silvana González, advierte que “me preparo para el suspicaz orgasmo del llanto, ya que todo lo que viene antes es empalagoso, nostálgico, embrutecedor”; Elizabeth Ibarra reflexiona sobre “el Estado que devora a los titanes mitológicos”, y María Fernanda González presentará su “Retrato de un ansioso” apoyada en un acto psicomágico de Jodorowsky que enseña que “cada vez que te angusties o sientas ansiedad, ponte a pintar un retrato de tu verdadera personalidad”.

María José Figueroa mostrará su preocupación por las veladuras de la fotografía y “los lugares que nos muestran el paso del tiempo, el roce de las cosas”; Kurte Dalibor planteará que “el Estado simplemente es un figurante y la caverna que hace de refugio para las bestias vestidas de injusticia, miseria y corrupción”; Carol González centrará su obra en la música que “hace fluir el alma, no importa cuál sea”, y Claudina Turenne presentará los dragones, las historias sobre mundos imaginarios, las criaturas fantásticas y los alienígenas que desde siempre han rondado en sus dibujos.

Lia Deride cuenta que busca encontrar el mensaje perfecto con aquellas imágenes “invisibles a mis ojos”; Carlos Abufón muestra la situación de los niños soldados que hoy, en el ocaso, “vamos al encuentro con gigantes que se esconden en las tinieblas”; mientras que Marta Navarrete aludirá directamente a las cajas de cartón que “para muchos animales son su primer encuentro con el abandono”, y Yetzabel Alten evocará la geometría del panal como espacio de encuentro y sobrevivencia.

Dislocación UPLACoordenadas

Qué: Inauguración de la muestra relámpago “DIS-locación, un hueso duro de roer”, exposición colectiva de los alumnos del taller de expresión gráfica IV de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha.
Expositores: Carlos Abufón, Lia Deride, María José Figueroa, Silvana González, Carol González, María Fernanda González, Elizabeth Ibarra, Kurte Dalibor, Marta Navarrete, Claudina Turenne y Yetzabel Alten.
Profesor guía: Mario Ibarra (Paté).
Cuándo: Viernes 8 de enero, a las 20.00 horas.
Dónde: Centro Experimental Perrera Arte, Parque de los Reyes s/n, Avenida Balmaceda, entre Bulnes y Cueto.

Entrada liberada.

Fuente: Perrera Arte