Posted on 16 Dic 2021

Representantes de distintos lugares del país llegaron hasta el recinto cultural porteño para pintar e interpretar la ciudad respondiendo al tema “Valparaíso surreal”.

Categoría Profesional

Pintar, interpretar y representar la Ciudad Puerto bajo el tema “Valparaíso surreal” en solo seis horas, fue sin duda la exigencia a cumplir por los 68 artistas visuales que llegaron al Parque Cultural de Valparaíso para participar de la novena edición del “Encuentro Nacional de Pintura In Situ en Pequeño Formato”, actividad organizada por la Facultad de Arte de la UPLA y la Asociación de Pintores y Escultores de Chile (APECH).

La iniciativa artística-cultural convocó, por segundo año consecutivo, a las y los artistas nacionales a crear una obra pictórica que surja no desde lo pintoresco del paisaje, sino que desde el reflejo de un relato personal que involucrara la magia, el magnetismo, la fantasía, los sueños, las leyendas citadinas, el entorno y la gente que la habita.

Edwin Rojas, académico de la Facultad de Arte UPLA y jurado del concurso, explicó además que en esta oportunidad el encuentro de pintura se dividió en dos categorías, que separó a los artistas profesionales (cuatro premios) por un lado y a los artistas-estudiantes emergentes (cuatro premios), por otro. Situación que, según sus palabras, permitió dar un envión especialmente a aquellos (as) que recién comienzan y que buscan trabajar una obra con más profesionalismo.

Andrés Jacome

“En comparación al año 2020 el número de artistas participantes fue mucho mayor. Por ende, hubo una mayor cantidad de obras que evaluar y una calidad que nos sorprendió como jurado, sobre todo en la categoría Emergentes que coincidentemente eran estudiantes de la Facultad de Arte de la UPLA, quienes destacaron por su manera de pintar y por sus buenas ideas”, dijo el docente.

Teresa Núñez Valdivieso, jurado en representación de APECH Marga Marga, coincidió en su evaluación y destacó el buen nivel y calidad pictórica de todas y todos los concursantes. “A diferencia de otros integrantes del jurado, que eran más gráficos en su evaluación, y al ser yo más pintora y más pictórica mi enfoque fue buscar las mejores obras partiendo desde el punto de vista pictórico”, dijo la restauradora.

Andrés Jacome, artista ganador de uno de los premios en la categoría Profesional, confidenció que recibir un reconocimiento en el encuentro lo tomó por sorpresa, en especial porque su participación fue movida solo por la experimentación y la idea de trabajar una obra in situ.

“Mis obras son de trabajo lento y dedico mucho tiempo a experimentar y a trabajar la mancha y la luz. Pero en esta oportunidad hice algo rápido e intenté representar abstractamente la ciudad o lo que yo entiendo como Valparaíso; jugué con la técnica y con todo aquello que se me hace propio y que he venido desarrollando hace un largo tiempo”, planteó.

Gabriela Flores Campos

Gabriela Flores Campos, premiada en la categoría Emergente y exalumna de Licenciatura en Artes UPLA, llegó desde Hijuelas para reencontrase con artistas porteños y para vivir la experiencia de pintar. “La idea, los elementos y la composición de mi trabajo surgieron en el momento, dando como resultado una obra figurativa con un relato poético donde represento a una mujer sumergida en el mar, con un pez en la cabeza y un barco incendiándose. Por ello estoy muy agradecida con el concurso, su proceso y por tener la posibilidad de aprender del trabajo de otros artistas que están en la misma sintonía”, reafirmó.

Tanto el jurado como los artistas participantes concordaron en que este concurso es muy positivo sobre todo en estos momentos en que las galerías están recién retomando sus actividades. Además, porque reimpulsa el arte en la región y en Valparaíso y permite abrirse a otras cosas y conocer otros estímulos y referentes de la pintura.