Posted on 17 Nov 2014

La agrupación, compuesta por Fabián Durán, José Pablo Catalán y Javier Martínez, interpretó melodías en charango y guitarra basados en ritmos como el huayno, samba, cueca, rock, entre otros.

"Dúo Chatarra"

«Dúo Chatarra»

Una interesante fusión de guitarra y charango fue la que presentó el “Dúo Chatarra”, compuesto por los académicos de la Universidad de Playa Ancha Fabián Durán, José Pablo Catalán y Javier Martínez, en la Temporada de Conciertos que organiza semanalmente la Facultad de Arte de esta casa de estudios.

La agrupación, formada el año 2005 en la Facultad de Arte UPLA, presentó un repertorio basado en creaciones originales, donde se rescatan ritmos y géneros propios de Chile y Latinoamérica como el huayno, samba, cueca y composiciones más rockeras.

Javier Martínez, profesor de Música y percusionista de la agrupación explicó que “en este concierto contextualizamos la fusión de la música contemporánea, combinada con estilos tradicionales que mezcla los sonidos del charango y la guitarra; situación que se da desde la naturalidad de las cosas, ya que cada integrante tiene influencias de diversas muiscas y estamos situados en ese contexto”.

“Por lo mismo el resultado sonoro tuvo que ver mucho con la fusión, no solamente de la música sino que también de los carácteres de los intérpretes que estamos tocando. En las presentaciones siempre hay una idea de parte de la percusión, del charango y la guitarra lo que hace de este trabajo una propuesta interesante”, dijo Martínez.

La agrupación es liderada  por el académico Fabián Durán Bustamante

La agrupación es liderada por el académico Fabián Durán Bustamante

Asimismo, agregó que en esta propuesta musical el rol de José Pablo Catalán (guitarra) adquiere una relevancia mayor, ya que toma las melodías del charango y acompaña las interpretaciones y composiciones trabajadas por Fabián Durán. Mientras que la percusión se encarga de sostener la marcha del concierto y mostrar la vereda por la cual el grupo debe transitar.

Patricio Larrondo, estudiante de Pedagogía en Educación Musical, manifestó que “fue una excelente presentación con temas totalmente originales. Ellos conforman un grupo bastante bueno, principalmente porque abarcan la nueva música latinoamericana. Además quiero destacar que se den estos espacios en la universidad, donde tenemos la posibilidad de escuchar temas y composiciones de músicos de la categoría de ellos”.

La próxima cita musical será el viernes 21 de noviembre, a las 12.00 horas, cuando se presente el músico Francisco Guzmán Cid. La entrada es liberada.