La agrupación que dirige el académico Alberto Teichelmann se presentará en el Teatro Pompeya el domingo 14 de diciembre a las 12.00 horas. La entrada es gratuita.
Hasta la ciudad de Villa Alemana se trasladará el Conjunto de Madrigalistas de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, para realizar un concierto gratuito en el Teatro Pompeya de esta comuna de la Provincia de Marga Marga.
La presentación de la agrupación, dirigida por el académico Alberto Teichelmann, está fijada para el domingo 14 de diciembre de 2014, a las 12.00 horas en el recinto cultural ubicado en el Paseo Latorre número 20, en el marco de las actividades de celebración de Navidad que ha dispuesto el Departamento de Cultura y Turismo del municipio villalemanino.
De esta forma, y cuando se acercan fechas simbólicas, este y todos los elencos universitarios UPLA se vuelcan a la comunidad para ofrecer conciertos de calidad. Situación que responde al estrecho vínculo con el quehacer social y cultural de nuestro país, que es y será una característica que históricamente ha definido el desarrollo y crecimiento de la Universidad de Playa Ancha.
Cabe mencionar que el conjunto porteño, desde hace cerca de una década, es el encargado de entonar el Himno Nacional en las ceremonias del 21 de mayo y Cambio de Mando que se realiza en el Salón de Honor del Congreso Nacional.
Conjunto de Madrigalistas
Se fundó en 1984 como una agrupación de cámara destinada a cultivar la música vocal especializada. Este conjunto es integrado por alumnos y ex alumnos de la carrera de Pedagogía en Educación Musical de la Universidad de Playa Ancha, y de otras universidades tradicionales de la Región de Valparaíso. Su repertorio abarca esencialmente el Renacimiento europeo y el Barroco latinoamericano, hasta la música vocal del siglo XX.
Su director y fundador es Alberto Teichelmann Shuttleton, actual decano de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, egresado de la Universidad de Chile y Magíster en Arte, quien ha dirigido diferentes agrupaciones vocales y orquestales, tales como el Coro de Cámara de la Universidad de Valparaíso, el Coro de la Corporación Municipal de Educación de la Ciudad de Quilpué, además de dirigir ocasionalmente la Orquesta Filarmónica y el conjunto Barroco de la Universidad de Valparaíso.
Desde su formación, el trabajo de la agrupación ha sido arduo. Si bien su quehacer ha estado enfocado en la música virreinal latinoamericana y la música chilena del siglo XX, el repertorio que ha interpretado a lo largo de los años también incluye obras de importantes compositores de la música universal como Claudio Monteverdi, Juan Sebastian Bach, Thomas Morley, Hans Leo Hassler, Gianni Batista Pergolesi, George Frederic Häendel y Antonio Vivaldi, entre muchos otros.