Posted on 28 Jul 2016

La agrupación coral, que dirige el académico de la Facultad de Arte UPLA Alberto Teichelmann, se presentará en la Sala Viña del Mar el viernes 29 de julio, a las 19.00 horas.

Conjunto de Madrigalistas“Un viaje por la música coral latinoamericana” se denomina el concierto que el Conjunto de Madrigalistas de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha realizará en la Sala Viña del Mar de la Ciudad Jardín, este viernes 29 de julio de 2016.

La presentación de la agrupación coral universitaria, dirigida por el académico Alberto Teichelmann, se desarrollará gratuitamente a partir de las 19.00 horas en el recinto cultural viñamarino -ubicado en Arlegui 683- dependiente de la Corporación Cultural de Viña del Mar.

Conjunto de Madrigalistas

Se fundó en 1984 como una agrupación de Cámara destinada a cultivar la música vocal especializada. Este conjunto es integrado por alumnos y exalumnos de la carrera de Pedagogía en Educación Musical de la Universidad de Playa Ancha, y de otras universidades tradicionales de la Región de Valparaíso. Su repertorio abarca esencialmente el Renacimiento europeo y el Barroco latinoamericano, hasta la música vocal del siglo XX.

Su director y fundador es Alberto Teichelmann Shuttleton, exdecano de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, egresado de la Universidad de Chile y Magíster en Arte, quien ha dirigido diferentes agrupaciones vocales y orquestales, tales como el Coro de Cámara de la Universidad de Valparaíso, el Coro de la Corporación Municipal de Educación de la ciudad de Quilpué, además de dirigir ocasionalmente la Orquesta Filarmónica y el conjunto Barroco de la Universidad de Valparaíso.

Desde su formación, el trabajo de la agrupación ha sido arduo. Si bien su quehacer ha estado enfocado en la música virreinal latinoamericana y la música chilena del siglo XX, el repertorio que ha interpretado a lo largo de los años también incluye obras de importantes compositores de la música universal como Claudio Monteverdi, Juan Sebastian Bach, Thomas Morley, Hans Leo Hassler, Gianni Batista Pergolesi, George Frederic Häendel y Antonio Vivaldi, entre muchos otros.