La Tuna de la Facultad de Arte iniciará periplo por 11 establecimientos, dependientes del Servicio de Salud Viña del Mar – Quillota.
Con la presentación de la Tuna de la Facultad de Arte en el Hospital Santo Tomás de Limache, comienza este martes 12 de julio el ciclo musical “Arte que Sana”, que en su temporada 2016 reunirá a los elencos artísticos de la Universidad de Playa Ancha en presentaciones en distintos establecimientos hospitalarios de la región.
En su quinta versión, “Arte que Sana” llevará música y arte a los recintos de la Red Hospitalaria de Valparaíso, esto gracias a un trabajo mancomunado entre la UPLA, el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSQV) y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), donde se ha buscado realzar el valor artístico de las acciones que realiza la universidad con la comunidad.
De esta forma, durante el año se realizarán presentaciones en los 11 hospitales de la Red, donde diversos elencos UPLA entregarán su arte a usuarios, familiares y funcionarios, manteniendo el espíritu sanador característico que el ciclo ha querido impulsar en todas sus versiones, desde su origen en 2012.
Margarita Pastene, directora general de Vinculación con el Medio UPLA, destacó la importancia que tiene la participación de los elencos estudiantiles en instancias de colaboración con la comunidad. “El arte que sana es una hermosa oportunidad para nuestros estudiantes, ya que al brindar un momento de alegría y cultura a las personas hospitalizadas, les enriquece como seres humanos, fraternos y solidarios. Esta experiencia fortalece su formación integral y el sello UPLA. Sabemos también que los -y las- pacientes de la red hospitalaria de Valparaíso, valoran este aporte cultural que les llena de optimismo y esperanza a ellos y sus familiares”, declaró.
“Para el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota es una gran satisfacción poder lograr que elencos artísticos de gran nivel de la Universidad de Playa Ancha puedan entregar su música”, expresó Claudia Carreño, representante de la Red. La profesional manifestó la importancia que el ciclo ha significado desde su primera versión, haciendo hincapié en cómo el arte tiene un efecto positivo en los pacientes y comunidad hospitalaria.
“El origen de esta actividad está en generar instancias de intercambio cultural con nuestra población, la que asiste a los hospitales la mayor parte del tiempo, a situaciones complejas asociadas a enfermedades y dolencias, por ello surge la idea de acercar el mundo de la música al de la salud pública y hacer ahí un puente. Creemos que las artes, la música, la literatura, la poesía, también pueden ofrecer un espacio de sanación o de consuelo, a quienes están sufriendo alguna enfermedad”, destacó Claudia.
Así, el calendario del ciclo “Arte que Sana” continuará el 2016 en las siguientes fechas:
•12 de julio: Hospital Santo Tomás, Tuna de la Facultad de Arte.
•2 de agosto: Hospital Geriátrico de Limache: Coro de Cámara.
•10 de agosto: Hospital Peñablanca: Conjunto Folclórico Puerto Claro.
•9 de septiembre: Hospital de La Calera: Orquesta de Cámara UPLA.
•28 de septiembre: Hospital de Quilpué: Conjunto Folclórico Puerto Claro.
•11 de octubre: Hospital de Quintero: Ensamble Opus Musicum.
•28 de octubre: Hospital de Cabildo: Big Band UPLA.
•28 de octubre: Hospital de Petorca: Big Band UPLA.
•16 de noviembre: Hospital de La Ligua: Coro de Cámara.
•29 de noviembre: Hospital Dr. Gustavo Fricke: Ensamble Latinoamericano Abya Yala.
•6 de diciembre: Hospital de Quillota: Pianista Nicolás Galaz.