Posted on 8 Jun 2016

La agrupación universitaria fue invitada por el Colegio Antumapu de esa ciudad para cerrar las actividades de celebración de la “IV Semana de la Educación Artística -Aprende Creando” que se conmemoró a nivel nacional entre el 23 y 27 de mayo.

Big Band UPLA

Big Band UPLA

Un gran espectáculo musical fue el que brindó la Big Band UPLA en el Colegio Antumapu de La Calera, presentación con la cual el establecimiento de la Provincia de Quillota cerró sus actividades de celebración de la “IV Semana de la Educación Artística -Aprende Creando” que se conmemoró a nivel nacional entre el 23 y 27 de mayo de 2016.

La agrupación universitaria, dirigida por el académico de Música de la Facultad de Arte José Godoy Valenzuela, presentó el jueves 26, ante un centenar de estudiantes de primero básico a cuarto medio, un amplio repertorio musical que incluyó conocidos clásicos de las grandes orquestas de todos los tiempos.

La participación de la Big Band UPLA en la actividad denominada “Conciertos Antumapu” surgió de la invitación cursada por el Departamento de Arte del establecimiento, que coordina Paulina Escudero, quien destacó el profesionalismo y la riqueza instrumental de la orquesta porteña que cautivó a los alumnos y docentes por su formato y estilo del repertorio abordado.

Colegio Antumapu

Colegio Antumapu

Asimismo, explicó que con este concierto el colegio clausuró las actividades de conmemoración de la Semana de las Artes, la que dio espacio a diferentes disciplinas como danza, fotografía, arte y música, con las cuales se adhirió a esta importante iniciativa dirigida a estudiantes de escuelas y liceos del país que se encuentran en una etapa donde el desarrollo de las artes y la creatividad cumplen un papel fundamental para generar sujetos más libres y conscientes de su entorno.

Cabe mencionar que la Semana de las Arte, es una celebración internacional, impulsada por UNESCO que busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la educación artística; y promover la diversidad cultural, el diálogo intercultural y la cohesión social. En Chile, es organizada por la UNESCO; el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes; el Ministerio de Educación; la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos; la Universidad de Chile; y Balmaceda Arte Joven.