La muestra “#códigodepoesía” se abrirá este viernes 4 de noviembre (19.00 horas) y permanecerá expuesta gratuitamente hasta el miércoles 23 en O’Higgins 1270, frente a la Plaza Cívica de la Ciudad Puerto.
“#códigodepoesía” se denomina la exposición que el músico electrónico y artista visual Óscar Santis Guerrero, inaugurará este viernes 4 de noviembre (19.00 horas) en la Sala Puntángeles de la Universidad de Playa Ancha y la Cámara Aduanera de Chile A.G. que se encuentra ubicada frente a la Plaza Cívica de Valparaíso.
Según el artista, la muestra da cuenta de la relación que existe entre el código que describe un programa y la generación de impulsos de luz en una interfaz, que es similar a la que existe entre la poesía y el origen de una obra pictórica o escultórica, en cuanto la energía de este proceso es poiesis.
Agregó que “un código al cambiar su sintaxis o al ser fragmentado en piezas de texto independientes, deja de ser una idea que forma un conjunto estructurado. Pasa a ser sólo un grupo de signos y fonemas, donde el ruido y los vacíos son sólo posibilidad. Esta posibilidad es un campo abierto de trabajo”.
Es decir, “las obras expuestas son un estado de interferencia, donde la realidad aparece ante nosotros por la tensión de distintos planos de información y esta manera de percibir es la que nos hace crear”.
Para ello Oscar Santis incluirá una serie de intervenciones que darán cuenta de la dualidad del proceso de trabajo que realizó.
– Martes 8: Sam Nacht (saxofón, trombón), Carlos Covarrubias (audio y poesía).
– Viernes 11: Ronald Smith (electrónica), Sergio Pizarro (audio y poesía).
– Martes 15: Sebastián De Larraechea (acústica), Manuel Sanfuentes (audio y poesía).
– Viernes 18: Sergio Miranda (guitarra eléctrica), Jaime Reyes (audio y poesía).
– Cierre: Vezna Osiadazc (danza).
“#códigodepoesía” estará abierta al público hasta el miércoles 23 de noviembre en la sala de exposiciones ubicada en O’Higgins 1270 (Plaza Cívica, Valparaíso), y puede visitarse de lunes a viernes, entre las 10.00 y 14.00 y de 15.00 a 19.00 horas; y los sábados de 10.00 a 14.00 horas. La entrada es liberada.