Posted on 4 Dic 2013

Jaime Prieto Gaete y Guido Olivares Salinas, profesores de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), recopilaron 24 testimonios de la cultura porteña que reprodujeron en el texto “Voces en los cerros de Valparaíso”.

Una importante publicación de carácter testimonial que contribuye a reforzar los valores identitarios y a poner en valor aspectos del patrimonio material e inmaterial de la ciudad de Valparaíso en su conjunto, lanzaron los académicos de la Facultad de Arte UPLA Jaime Prieto Gaete y Guido Olivares Salinas. Se trata del libro “Voces en los cerros de Valparaíso” que reúne 24 testimonios de porteños que relatan sus vivencias, su sentir y sus expresiones populares.

Portada "Voces en los cerros de Valparaíso"

Portada «Voces en los cerros de Valparaíso»

Este libro surge de la necesidad de rescatar la cultura porteña a 10 años de la celebración del décimo aniversario del nombramiento de Valparaíso como Patrimonio de la Humanidad, y reúne aspectos de la historia de la parte alta del Puerto y sus lugares de interés, entregando una mirada distinta al Valparaíso histórico y antiguo del plan de la ciudad.

Guido Olivares Salinas, académico de la Facultad de Arte, explico que “la investigación, que se desarrolló durante un año, es un compromiso de largo plazo con Valparaíso, con énfasis en los cerros de la ciudad, la vida de sus habitantes, la gente común, su tipo de organización, sus clubes deportivos, su comercio de barrio, sus artistas, sus oficios, su pasado y su presente”.

“Deseábamos traer al público el verdadero sentir de los porteños, sus vivencias, sus expresiones populares, alejándonos del ambiente académico y del lenguaje hermético con que normalmente es tratado el tema de la cultura. Para realizarlo, consultamos decenas de libros, cuadernos, relatos y artículos; conversamos con la gente, obtuvimos el registro y la colaboración directa de cada uno de nuestros entrevistados”, dijo Olivares Salinas.

Jaime Prieto Gaete, coordinador de la carrera de Diseño Gráfico de la UPLA, argumentó que “la publicación contiene testimonios de académicos, museólogos, artistas, empresarios, profesionales, emprendedores, personas y personajes que influyen positivamente en sus barrios y que comunican experiencias valiosas para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Valparaíso”.

“Sabemos que no es un trabajo completo, queda mucho por hacer y decir. Pero estamos confiados en que este retrato del pasado y presente servirá de semilla para que otros investigadores se lancen en este campo tan fascinante. Esperamos que otros estudiosos traigan a la luz más descubrimientos y que develen misterios y exploren en la verdadera identidad de nuestra ciudad-puerto, pero desde los cerros de Valparaíso”, finalizó Jaime Prieto.