Posted on 14 Ago 2015

El nuevo trabajo de la compañía “SOLODOS”, que dirige Marcelo Islas, se estrenará el próximo 21 de agosto a las 20.00 horas en la Sala de Arte Escénico.

“Ni una Menos” en Argentina y “El Machismo Mata” en Chile, son algunas de las consignas que organizaciones sociales de ambos países han levantado como bandera de lucha en contra del femicidio y que la compañía de teatro SOLODOS lleva a escena a través del montaje “Cigarrillos y un palo”, en el que confluyen una serie de disciplinas artísticas para llevar a escena esta oscura temática.

Marcelo Islas

Marcelo Islas

Esta nueva propuesta, dirigida por el académico de la carrera de Teatro UPLA, Marcelo Islas, intenta desarrollar en escena las tesis en torno a qué es lo naturalmente femenino y masculino, y denunciarlos como instrumentos de represión social, política y económica.

“La violación es una de las formas más irracionales de dominación masculina. Cada mujer violada es la constatación de la presencia cotidiana, brutal e irracional de un poder masculino”, explicó el director Marcelo Islas, quien llevó adelante este proceso de creación con las actrices Francia Pacheco, Marcela Lagos y María José Farfal, todas egresadas de la carrera de Teatro de la Universidad de Playa Ancha.

Este trabajo es el resultado de cuatro meses de investigación, que “dio paso a una liberación creativa muy importante. Pero el tema es muy duro, leer los textos y testimonios es un desgaste de energía para todos. Ingresamos a zonas de mucha turbiedad, por más que quieras no alcanzas a dimensionar el daño”, reconoce Islas.

Vídeos, relatos en vivo, vestimentas y zapatos de mujeres agredidas, todos estos elementos se conjugan en un dispositivo escénico que busca, por medio de la provocación, estimular una participación activa en el público.

Esa participación activa a la que hace referencia, procura que las personas que tienen conocimiento de una situación como ésta ayuden a denunciar o evitar una tragedia, más aún cuando, cifras del Servicio Nacional de la Mujer señalan que de las víctimas un 88 por ciento no realiza la denuncia por vergüenza a contar la situación, y del 12 por ciento que sí denunció, el 67 por ciento desiste.

“La idea es que lo ficticio refuerce lo real, no que lo esconda, uno de los conceptos del montaje es ese. Queremos que el público reflexione sobre esto, estimular la conciencia como ciudadano, de lo que significa que cientos de mujeres sean vejadas o asesinadas por año”, recalca el director de este montaje.

"Cigarrillos y un palo"

«Cigarrillos y un palo»

LENGUAJE ESCÉNICO

Esta creación se aleja de los cánones tradicionales de la representación sobre el escenario. Es un montaje plurimedial, entendido como el lugar de la representación total y de la integración de distintas disciplinas tales como cine, plástica y gastronomía. Además se levantará un dispositivo escénico en donde el público recorrerá distintas estaciones compuestas por micro relatos.

“Nuestra apuesta está dirigida a que el espectador pueda meditar íntimamente sobre las sutiles membranas que constituyen los límites entre un individuo y su entorno. A la vez, aludir a la anatomía femenina, lugar en donde se ejerce el acto de la violación”, concluyó el académico UPLA.

Las funciones están programadas desde el 21 al 23 de agosto en la Sala UPLA. El horario de las funciones es a las 20:00 horas y el domingo a las 19:00 horas. Las reservas las pueden realizar en www.salateatroupla.cl.

FICHA TÉCNICA

– Nombre de la obra: Cigarrillos y un palo.
– Dramaturgia: Marcelo Islas a partir del texto de “La rosa y el león” de Liliana Hurtado.
– Dirección: Marcelo Islas.
– Compañía: Grupo SOLODOS.
– Intérpretes: Marcela Lagos, Francia Pacheco, María José Farfal, Beatriz Pizarro y Trinidad Ortega.
– Diseño Integral: Grupo SOLODOS.
– Escenografía: Marcelo Islas.
– Vestuario: María Teresa Escobar Robles.
– Iluminación: Marcelo Islas.
– Sonido: Grupo SOLODOS.
– Música: Luciano Laterra.
– Vídeo: Cintia Flores Henríquez.
– Actores: Paulo Aguirre, Alexander Castillo, Marcelo Islas, Marcela Lagos, Francia Pacheco, Carlos Peralta y Danilo Jara.
– Técnicos: Marcelo Islas y Cintia Flores Henríquez.
– Gráfica: Alejandro Torres.
– Producción general: Grupo SOLODOS.
– Duración obra: 1 hora.
– Público: Adultos (capacidad: 50 personas por función).