Posted on 11 Jul 2023

El docente de Pedagogía en Educación Musical de la UPLA participará como panelista de la obra “Música popular autoral de fines del siglo XX, estudios intermédiales” del doctor en musicología Juan Pablo González. Viernes 14 de julio (16:00 horas) en el Centex de Valparaíso.

El Centro de Extensión (Centex) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Valparaíso acogerá, a las 16:00 horas de este viernes 14 de julio, la ceremonia de lanzamiento del libro “Música popular autoral de fines del siglo XX, estudios intermédiales” del doctor en musicología Juan Pablo González (UAH), presentación que tendrá como panelista invitado al académico UPLA, Juan Sebastián Cayo.

El docente de Pedagogía en Educación Musical de la Facultad de Arte será uno de los encargados de abrir el espacio de conversación y realizar, por medio de comentarios, una exploración a ciertos pasajes del texto del libro de González. Dicha instancia contará además, con la participación de Ximena Soto Lagos (UV) y Andrés “Lito” Celis (ARCOS), como moderador, quienes igualmente indagarán y realizarán observaciones al trabajo del musicólogo nacional y director del instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado (UAH).

Al respecto Juan Sebastián Cayo explicó que “la condición académica del texto, manifestada desde su respaldo bibliográfico, manejo de fuentes y la utilización de un marco teórico-metodológico, hacen de la publicación un material de alta relevancia para el estudio de la música nacional, logrando proyectar, desde la vereda académica musicológica, la música popular chilena en el contexto nacional e internacional”.

El académico UPLA agregó que la publicación de González establecida a partir de cuatro capítulos (Intermedia interna, Intermedia externa, Géneros autorales y Siete canciones multiautorales) indaga desde el campo musicológico la multiautoralidad en la música popular chilena de los años noventa analizando, desde diferentes grados y conexiones posibles, las relaciones mediales de la música popular.

De este modo, dijo, el autor realiza un análisis a diferentes canciones del repertorio nacional integrando dentro de estas observaciones elementos como la letra, vocalidad, música, sonido, videoclip, visualidad y discurso, entre otros aspectos. Planteó, que como insumo, con el objetivo de lograr conclusiones y propuestas propias, González emplea creaciones de bandas como Fiskales Ad-Hok, Los Tres, Chancho en Piedra, Makiza, entre otros exponentes de la música nacional.

La invitación a participar de este espacio de conversación y lanzamiento se hace extensiva a la comunidad universitaria de la UPLA y a la ciudanía de Valparaíso en general, y sean así parte de esta actividad gratuita y abierta a las y los interesados.